Durante el fin de semana del 20 y 21 de junio se vivió una experiencia transformadora en el centro de estudios con la realización del proyecto, una propuesta que utiliza el cine como herramienta de expresión, aprendizaje y construcción colectiva. Tiene como objetivo fortalecer el bienestar emocional de adolescentes y jóvenes, promoviendo la participación activa y el derecho a narrar sus propias historias.
La primera jornada, el viernes 20, estuvo dedicada a talleres intensivos de cine, en los que los estudiantes exploraron desde la escritura de un guion hasta la grabación y edición de un cortometraje. Las actividades estuvieron a cargo del realizador audiovisual, Lic. Ramiro García; y el especialista en salud mental comunitaria, Martín, ambos integrantes del colectivo argentino Cine en Movimiento, con más de dos décadas de experiencia en procesos de cine social en barrios populares.
Ese mismo día, en el Polo Educativo Arrayanes se llevó a cabo un enriquecedor encuentro con docentes y equipos interdisciplinarios de la zona. En este espacio se abordaron estrategias para integrar el cine comunitario como herramienta pedagógica y de cuidado en contextos educativos, promoviendo vínculos sanos y el fortalecimiento de la salud integral.
El sábado 21 continuó con la etapa final de producción audiovisual, y culminó con una emotiva proyección abierta a la comunidad del cortometraje El sueño de Victoria, en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar. La obra, ideada y realizada íntegramente por los y las estudiantes, refleja emociones, vivencias y sueños colectivos, consolidando el cine como una poderosa herramienta para el encuentro, la escucha y la transformación.
«El sueño de Victoria no es solo una historia… también cuenta parte de nosotros», expresaron emocionados los participantes al presentar el trabajo frente a sus familias, docentes y vecinos.
REC 2 se consolida así como mucho más que un simple taller de cine. Es una experiencia sensible y participativa, que apuesta a reimaginar los espacios educativos y comunitarios desde el arte, el cuidado y la construcción conjunta de narrativas.
Cabe destacar que la primera edición del proyecto tuvo lugar en octubre de 2024 en la UTU Balneario Buenos Aires, donde se realizó el cortometraje Enamigos. Hoy, REC 2 continúa creciendo, sumando nuevas voces, nuevas historias y más vínculos basados en la creatividad, el respeto y la confianza.
Desde la comunidad educativa se agradece especialmente a Zonta Atlántico Sur por su firme compromiso con la educación, la salud emocional y el empoderamiento de jóvenes, pilares fundamentales para una sociedad más justa y humana.