El proyecto, desarrollado entre agosto y diciembre de 2024, tuvo como objetivo fortalecer la inserción laboral y la integración social de las personas migrantes residentes en el área metropolitana. Para ello, se trabajó en dos componentes principales: la generación de datos e información de calidad sobre la problemática migratoria y el diseño de una estrategia metropolitana para la coordinación de políticas públicas enfocadas en la población migrante, con especial énfasis en la perspectiva de género y el sistema de cuidados.
El evento de presentación reunió a autoridades departamentales, representantes de la OIM y de la Embajada de Canadá en Uruguay, quienes destacaron la importancia de la información obtenida para mejorar la gestión migratoria y garantizar una mayor inclusión de las personas migrantes en la sociedad uruguaya. Además, se anunció que los resultados del estudio servirán como base para la estrategia metropolitana que se implementará en el próximo período 2025-2030.
Los gobiernos departamentales reafirmaron su compromiso con la promoción de políticas inclusivas y la construcción de un entorno favorable para la integración social y económica de las personas migrantes en Uruguay. "La inmigración no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para el desarrollo de nuestras comunidades", destacaron algunos de los participantes del evento.
La implementación de la estrategia metropolitana 2025-2030 será clave para avanzar en el diseño de políticas más eficaces y sostenibles que faciliten la inserción laboral y la integración social de la población migrante, contribuyendo así al crecimiento y diversidad del país.