El encuentro “Los sentidos de la formación” estuvo a cargo de la docente argentina, Diana Mazza, y se realizó de manera presencial y virtual.
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos días 26 y 27 de junio se llevó a cabo en el Centro de Formación Permanente (CFP) de Montevideo, un ciclo de actualización y de formación, orientado a maestros inspectores de escuelas de práctica de todo el país.
El encuentro “Los sentidos de la formación” estuvo a cargo de la docente argentina, Diana Mazza, y se realizó de manera presencial y virtual.
Mazza es doctora en Educación y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, con vasta experiencia como investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en temas vinculados a la formación y a la docencia.
Mazza agradeció la invitación del CFP y destacó la relevancia de estar trabajando con los docentes en este encuentro. “El objetivo es que se vayan con herramientas bastante concretas para mejorar las cosas que ya están haciendo y que son sin duda muy valiosas”, manifestó y agregó que como cualquier práctica profesional uno de los desafíos es “poder mirarse, lo que involucra un proceso de reflexión para la cuál hay que generar condiciones, esto es un desafío y por lo tanto hay que ser valiente”, explicó.
El seminario propuso ser un espacio de discusión y análisis sobre las instancias de formación en la práctica de los futuros maestros de escuela primaria. Para ello se compartieron herramientas conceptuales y metodológicas con el fin de facilitar el análisis de la realidad con la que los participantes se encuentran a diario, en el desempeño de su rol profesional.
Desde el CFP destacaron la importancia de este ciclo para la formación y análisis de las prácticas de los futuros docentes para la profesionalización del rol. El objetivo, además de compartir la realidad de los diferentes factores que determinan la labor, es el de ampliar la mirada sobre lo que sucede en los institutos de formación y en las escuelas y abordar diferentes caminos para la mejora de la práctica docente.
Para finalizar este espacio Mazza reflexionó sobre la importancia del enfoque clínico para el análisis de la formación profesional, en ese sentido contó que en todos éstos años aprendió que “el aprendizaje más valioso es poder aprender a mirarse por un lado y a captar y apreciar la importancia de conocerse tiene en la posibilidad de ayudar a otros, y eso radica en buena medida en el conocimiento que tenemos de nosotros mismos”, sostuvo. De allí de la importancia de estos encuentros, que permiten profundizar la mirada sobre el rol docente y las prácticas que se llevan adelante en esa tarea.