Campus al aire propone un ciclo de entrevistas a referentes que habitan el Campus. Luego del episodio inaugural, el programa continuará con entrevistas a las principales autoridades de los prorrectorados de Gestión, Investigación, Extensión y Enseñanza, así como del Servicio de Relaciones Internacionales, la Comisión Coordinadora del Interior y la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación. Todos los episodios estarán disponibles en Youtube y en Spotify.
En la primera entrega Cecilia Fernández, quien es también ex prorrectora de Investigación, compartió su mirada sobre el proceso de creación del Campus, desde las primeras ideas hasta su concreción. En la entrevista se abordaron aspectos clave como el valor de integrar distintas perspectivas institucionales, la decisión de trasladar funciones centrales de la Udelar al predio de la ex Facultad de Veterinaria y la elección del nombre que rinde homenaje a las hermanas Luisi Janicki, primeras profesionales universitarias del país con fuerte compromiso con la educación pública.
Durante la conversación también se reflexionó sobre el potencial de un campus universitario en la articulación entre enseñanza, extensión, investigación y gestión, y sobre cómo los espacios compartidos pueden generar nuevas sinergias académicas.
Gestión universitaria, transformaciones organizativas y construcción colectiva
El miércoles 2 de julio se emitió el segundo episodio de Campus al aire. El invitado fue el prorrector de Gestión, Luis Leopold. Durante la entrevista, se abordaron los principales desafíos de la transformación organizativa de la Universidad, en el marco de los lineamientos estratégicos de gestión incluidos en los planes estratégicos de desarrollo (2020-2024 / 2025-2029). Leopold compartió su mirada sobre la necesidad de construir una gestión integral, como base para impulsar mejoras sostenidas en el tiempo.
El Prorrectorado de Gestión es uno de los ámbitos que habita el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias, desde su instalación en octubre de 2022. A partir de esa experiencia, se conversó sobre conceptos y miradas de la gestión universitaria en clave de Gestión de Campus, en diálogo con las transformaciones que vive la Udelar.
Durante la conversación, se destacaron experiencias como la Feria Modo Udelar y la Escuela de Gobierno, impulsadas desde el prorrectorado como formas de fortalecer una Universidad pública, abierta y comprometida con las necesidades del presente. Se reflexionó también sobre la importancia del trabajo colaborativo, la articulación de saberes y el compromiso institucional como pilares para una gestión universitaria sólida y con sentido colectivo.