Newsletter
sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Campaña «ERROR 197»: por memoria, verdad y justicia

Este 17 de mayo una acción intervino durante una hora diversos portales web informativos, que en lugar de sus contenidos habituales mostraron el mensaje «ERROR 197: Un error que no podemos seguir ignorando». La iniciativa hace foco en la búsqueda de las víctimas desaparecidas a manos de agentes del Estado en la última dictadura, una causa que sostiene desde hace décadas la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos con apoyo de gran parte de la ciudadanía.

Grupo CEO | Universidad de la República
Por Universidad de la República 17 de mayo de 2025 - 12:42

A pocos días de la 30.a Marcha del Silencio, en la mañana del sábado 17 de mayo esta campaña transformó los sitios web de los principales portales de noticias del Uruguay, que dejaron de estar disponibles. En su lugar, quienes ingresaron a estos sitios encontraron un mensaje desconcertante: «ERROR 197: Un error que no podemos seguir ignorando». El Portal de la Udelar es uno de los que tomó parte en esta iniciativa.

La acción se amplificó a través de redes sociales generando el intercambio y reflexión acerca de aquello «no encontrado»: verdad, memoria y justicia por los 197 uruguayos y uruguayas desaparecidos en dictadura.

La intervención se inspiró en el mensaje «Error 404 – Página no encontrada», que al buscar en internet podemos ver cuando llegamos a una página que ya no está o desapareció. «Es un código de error. Algo técnico. Una falla menor. Pero en nuestra historia reciente, hay miles de búsquedas que tampoco llegan a destino. Nombres que siguen sin aparecer. Rostros que no se reencontraron. Historias que no tuvieron final. Fueron desaparecidos por un sistema que diseñó su ausencia, su silencio, su olvido. Por eso, decidimos convertir este símbolo digital del vacío en un espacio de memoria, verdad y justicia», expresa la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, promotora de la campaña.

Agrega: «Llevamos más de cuatro décadas repitiendo: “Justicia no encontrada”. Porque cuando el sistema falla, cuando la búsqueda no arroja resultados, cuando no hay respuestas, no es un error: es una deuda. Una deuda con los 197 uruguayos detenidos desaparecidos y con toda una sociedad que sigue exigiendo verdad, memoria y justicia».

Los sitios informativos que participaron de esta campaña fueron Montevideo Portal, El Observador, Subrayado, Telenoche, Búsqueda, La Diaria, Portal de la Udelar, LaRed, TV Ciudad y Portal 18.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar