• Temas del Día

Newsletter
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Balance 2024 con más cargos, más centros educativos y más horas docentes: "Se cumplió con el desafío que teníamos al comenzar la gestión"

“Nuestra institución ha crecido en 800 nuevos cargos, aproximadamente, casi 400 grupos más y 45 nuevos centros educativos, con los mismos recursos y la misma base económica con la que iniciamos nuestra administración”, aseguró el director general de UTU, Juan Pereyra.

Grupo CEO | Dirección de UTU
Por Dirección de UTU 7 de enero de 2025 - 16:48

La Dirección General de Educación Técnico Profesional realizó un balance, a modo de cierre anual y de gestión, en un recorrido por algunas cifras que se destacaron en estos últimos años.

De este modo, Pereyra detalló que desde 2019 se abrieron 45 nuevos centros educativos en todo el país entre escuelas técnicas, agrarias y la creación de los institutos de alta especialización (IAE): “Tenemos entre 4.000 y 5.000 alumnos más, eso equivale a 393 nuevos grupos, lo que significa que hay 5712 horas docentes más, es decir 285 unidades docentes básicas”, afirmó.

Asimismo, destacó que también hubo un crecimiento en cuanto a las figuras que atañen a los centros educativos. En el caso de directores y coordinadores hay 335 figuras más, así como también se incorporó a 49 inspectores y referentes.

Además, se fortaleció la atención psicológica de los estudiantes y los funcionarios con la contratación de 16 psicólogos y asistentes sociales frente a diversas situaciones de violencia en los centros de estudio para que puedan ser asistidos y acompañados por profesionales.

En el área administrativa y de servicios se incorporaron 170 funcionarios más, así como creció la figura de adscripto “que es de gran relevancia en los centros”. En tal sentido, este número se incrementó en 204 funcionarios. “En todos los casos hubo un incremento”, resaltó.

Entre otras novedades, la institución presentó este año y por primera vez el Monitor Educativo de Educación Terciaria en el que volcó datos estadísticos, como el incremento del 50% de su matrícula y la presencia de cursos terciarios en todos los departamentos del país.

Además, se destacaron los más de 200 convenios de cooperación firmados con el sector público y privado, así como con intendencias departamentales, ministerios, y diferentes centros educativos y de formación universitaria.

En este sentido, UTU puso especial atención en la población vulnerable, para la que alcanzó a realizar convenios que permitieron un trabajo interinstitucional con organizaciones como el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en la acreditación de saberes en el mundo laboral, con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) para jóvenes privados de libertad, con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), así como con el Instituto Nacional de Reclusión (INR) donde, entre otras cosas, UTU abrió su primer centro educativo en un centro penitenciario; en la Unidad 4 (ex Comcar).

También realizó convenios en el área del deporte: con la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), el Club Nacional de Fútbol, Liverpool Fútbol Club, entre otros, donde logró tender puentes para la continuidad educativa de los deportistas.

"Se cumplió con el desafío que teníamos al comenzar la gestión, de ampliar la cobertura a nivel nacional con nuevos cursos y la creación de nuevos centros, así como también cubrir las carencias que había de recursos humanos en las diferentes dependencias de la institución. También se cubrieron necesidades emergentes que fueron surgiendo durante el desarrollo de la gestión", expresó Pereyra.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar