Newsletter
viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Autoridades de la DGEIP se reunieron con inspectores y directores de Montevideo Oeste

El encuentro tuvo como objetivo dialogar sobre los planeamientos estratégicos de la actual gestión, las políticas educativas que se llevarán a cabo desde el Codicen y, además, escuchar las inquietudes y necesidades de los directores e inspectores, para en conjunto construir los planes más adecuados para cada realidad.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 27 de mayo de 2025 - 17:55

En la reunión realizada el 26 de mayo en el cuarto piso del edificio “José Pedro Varela”, participaron más de 100 profesionales de la educación, inspectores y directores de Montevideo Oeste, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus opiniones y reflexiones acerca de su experiencia en territorio.

La directora general, Gabriela Salsamendi, explicó que esta instancia es similar a otras que se están realizando y se seguirán haciendo en todos los departamentos y en otras jurisdicciones, con el propósito de impulsar el trabajo conjunto. “Este es el tipo de gestión que queremos hacer”, señaló Salsamendi; una gestión basada en tres pilares fundamentales, “la participación, la confianza y la construcción colectiva”, sostuvo. Valoró, asimismo, el trabajo conjunto para llevar adelante las transformaciones necesarias, ya que “no creemos que podamos empujar solas”, manifestó. En ese sentido destacó la importancia de la escucha, de conocer lo que pasa en territorio de la mano de los que trabajan allí día a día para atender las singularidades y particularidades de cada escuela y su entorno.

Salsamendi agradeció a los directores por la presencia en este encuentro y destacó el valor de construir esa confianza necesaria para llevar adelante los cambios que la educación y la enseñanza primaria requieren.

La directora general profundizó, luego, sobre las preocupaciones fundamentales en los que se estará basando esta gestión y detalló algunas de ellas: lograr la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, tender a la universalización de la escolarización para niños y niñas de 3 años, saber y trabajar en la promoción e importancia de la escolarización infantil y la extensión del tiempo pedagógico en los casos que sea posible.

Por otra parte, habló de la importancia de la formación de los docentes y directores, un tema en el que también están trabajando.

Salsamendi destacó que uno de los principales retos es volver a colocar a la enseñanza en el centro, para que cada niña y niño tenga las herramientas necesarias para desarrollarse y construir un presente y un futuro con mejores oportunidades para todos.

Selva Pérez manifestó que la construcción de estos espacios es fundamental para “vernos a los ojos, hablar sobre los principales desafíos y, así, trasmitir confianza”. Estos espacios que comparten autoridades, inspectores y directores son vitales, “estamos acá todos porque creemos en el poder de la educación, en el conocer el por qué estamos educando. Poder llevar adelante la mirada política, implica mirar la trayectoria de quienes están en territorio, rescatar la memoria y buscar la ayuda de los demás”, dijo y celebró este momento de encuentro.

De esta manera las autoridades propusieron la escucha y el diálogo como una prioridad de la actual administración, así atender las singularidades de cada zona, de cada barrio y de cada centro y de esta manera poder construir juntos y mirar hacia adelante para una mejor educación de los niños del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar