• Temas del Día

Newsletter
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

ANII y el Ministerio del interior abren una nueva convocatoria para fortalecer la investigación criminológica nacional

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio del Interior lanzan una nueva edición del Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana, dirigida a grupos de investigación que busquen aportar soluciones y conocimientos sobre violencia, delito y políticas públicas en Uruguay.

Grupo CEO | ANII
Por ANII 5 de diciembre de 2024 - 17:38

El Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana, que comenzó en 2017 con la firma de un convenio entre ambas instituciones, ha financiado 16 proyectos en las convocatorias de los años 2018, 2019 y 2020. Tiene como meta promover la investigación criminológica en el país, abarcando temas como la ilegalidad y la criminalidad, las respuestas sociales, y el papel de las fuerzas de seguridad y otros actores institucionales en la seguridad pública.

La nueva convocatoria está dirigida a grupos de investigación radicados en instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro. Se valorará la asociación con instituciones extranjeras para enriquecer el desarrollo de los proyectos. Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a un financiamiento no reembolsable de hasta UYU 800.000.

La convocatoria financiará proyectos en dos grandes líneas de investigación.

La primera línea se enfoca en violencias, delitos, actores y mercados ilegales en Uruguay, incluyendo el estudio de las causas estructurales y los factores de riesgo de la violencia y la criminalidad. También abarca el análisis de diversas formas de violencia y delitos, así como la dinámica de los mercados ilegales nacionales y los actores criminales dentro de estos.

La segunda línea aborda el sistema penal y las políticas públicas de seguridad y convivencia en Uruguay. Aquí se consideran temas como la administración, gestión y formación policial; el uso de tecnologías para el control del delito; y las estrategias de control de mercados ilegales. Además, se incluyen estudios sobre la salud mental en el ámbito policial, el sistema carcelario y las medidas alternativas, los factores que influyen en la reincidencia delictiva, y el uso problemático de drogas en contextos de encierro. Asimismo, se busca promover la evaluación y el monitoreo de políticas y programas de seguridad pública.

La convocatoria está abierta hasta el 13/2 y toda la información se encuentra disponible aquí.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar