Newsletter
miércoles 02 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

ANEP Y MEC representaron a Uruguay en encuentro sobre educación en Argentina

Autoridades del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y de la Dirección Nacional de Educación representaron a Uruguay en la instancia regional de intercambio sobre políticas educativas centradas en la mejora de la alfabetización en los primeros años de escolaridad, en Buenos Aires.

Grupo CEO | ANEP
Por ANEP 20 de junio de 2025 - 12:05

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, la consejera de CODICEN, Elbia Pereira, y la directora Relaciones Internacionales y Cooperación, Victoria Faroppa, junto al director nacional de Educación, Gabriel Quirici, representaron a nuestro país en el Seminario de alfabetización, que congregó a autoridades educativas de los Estados Parte y Asociados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con el objetivo de fortalecer la integración regional en materia educativa.

Durante este seminario, que se llevó a cabo previo a la LXVI Reunión de los Ministros de Educación del MERCOSUR en la capital argentina, se abordaron desafíos clave y estrategias para avanzar hacia una política de alfabetización de calidad, focalizada y sostenible, con la mirada puesta en la necesidad de transversalizar la alfabetización en todos los niveles de gestión y planificación presupuestaria, al proyectarla como política de Estado.

El Comité Coordinador Regional, órgano que asiste de modo permanente a la Reunión de Ministros de Educación, abordó informes y propuestas provenientes de las comisiones técnicas del sector en los niveles educativos de educación media, tecnológica, formación docente, así como también la terminología, el Sistema de Información y Comunicación y el Fondo Educativo del MERCOSUR.

Allí se destacaron los avances logrados en los planes de trabajo 2025, la identificación de compromisos pendientes y la preparación de temas clave a ser elevados a la reunión ministerial donde, días atrás, se desarrollaron las Comisiones de Área de estas temáticas con representantes de Consejo de Formación en Educación, Educación Inicial y Primaria, Secundaria y UTU.

En este sentido, durante el encuentro también se destacó la importancia de reducir brechas desde el inicio del recorrido educativo, a través de políticas con respaldo técnico, basadas en datos nominales y evidencia, sostenibles en el tiempo.

Asimismo, se presentó el plan de trabajo propuesto por Brasil, que asumirá la Presidencia Pro Tempore en julio, que fue aprobado por los presentes y que marca así la continuidad de las acciones del bloque, donde en la segunda mitad del año se priorizarán las temáticas: integración fronteriza, alimentación escolar, alfabetización y educación ambiental.

Esta instancia forma parte de los esfuerzos regionales por fortalecer los sistemas educativos con foco en la equidad, la sostenibilidad y el impacto real en la trayectoria de niñas y niños.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar