“La idea es que la memoria pase a ser un concepto incorporado que permita un debate anclado en la evidencia, la racionalidad y el conocimiento; que esté en diálogo con los estudiantes y la sociedad civil. Nos permite sanar, generar un espacio para que todas las generaciones puedan escuchar otras voces, hacer legítimamente sus preguntas y promover un espacio crítico. Los jóvenes tienen derecho a ese espacio crítico, a saber lo que pasó y de ellos será la interpretación en el futuro”, expresó en la apertura la directora de Derechos Humanos (DD.HH) del Consejo Directivo Central (Codicen), Nilia Viscardi.
En el evento estuvieron presentes Gerónimo Sena, referente estudiantil, el historiador Aldo Marchesi y la activista feminista Lilián Celiberti, moderados por Lorena Placencia, integrante del equipo de DD.HH.
Los expositores reflexionaron acerca de tres temáticas: la importancia de la educación formal en la preservación y construcción de memoria, aspectos a trabajar en los centros educativos respecto a la temática y la participación de estudiantes en el diseño de estrategias y herramientas en este sentido.
Por su parte, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, llamó a volver a trabajar con los conceptos de derechos humanos, memoria e historia reciente: “Es obligación de las autoridades, sino estaríamos incumpliendo tanto con los principios que se definen en la educación nacional, con el marco legal que tiene el país y las propias resoluciones de esta administración. Las autoridades hemos decidido rodear cada una de las actividades en todas las direcciones generales, así como en las instituciones educativas”, afirmó.
En el intercambio y reflexiones de los expositores surgieron miradas sobre la polarización que muchas veces genera esta temática, así como el cuestionamiento a la libertad de expresión. También se abordó la memoria como un desafío pedagógico y didáctico, su relación con el presente, la apertura al diálogo y la importancia de la escucha a los jóvenes.
La jornada también fue acompañada por la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, autoridades de ANEP, estudiantes y la sociedad civil.