La Comisión Mixta ANEP-Udelar-Utec es un espacio de articulación entre estos organismos de la educación pública, con el objetivo de mejorar la oferta educativa. Este grupo busca implementar acciones y estrategias que permitan mejorar la permanencia y trayectoria del estudiantado en la educación formal, así como su ingreso a la formación terciaria.
El acto se realizó en la sede del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) «Prof. Juan E. Pivel Devoto». Asistieron representantes de las tres instituciones de educación terciaria, así como estudiantes y público general.
En la oratoria participaron Pablo Caggiani, presidente de la ANEP, Estela Castillo, prorrectora de Enseñanza de la Udelar, Héctor Cancela, profesor Titular y ex decano de la Facultad de Ingeniería, Udelar, Amadeo Sosa, director de Educación de la Utec y Walter Fernández, presidente del Consejo de Formación en Educación. También intervinieron dos de los homenajeados: Luis Yarzábal, ex director Nacional de Educación Pública y ex presidente del CODICEN, y Rafael Guarga, ex rector de la Udelar.
Fernández repasó etapas del trabajo de la Comisión Mixta, creada hace 20 años con el fin de «avanzar hacia la conformación de un sistema educativo nacional articulado, sinérgico y complementario». Sostuvo que entre 2005 y 2019 la comisión -que en principio reunió solamente a la ANEP y la Udelar- tuvo una profusa actividad, impulsando el desarrollo de posgrados en conjuntos para quienes cursaban Formación en Educación, así como también cursos tecnológicos. Además, se implementó la interfaz educación media-educación universitaria con el objetivo de apoyar a las y los estudiantes en ese tránsito. En 2021 se integró la Utec.
La ley 19.889 de urgente consideración aprobada en 2020 eliminó el Sistema Nacional de Educación Pública y el Sistema Nacional de Educación Terciaria y por tanto, durante los últimos cinco años la ANEP «tendió a minimizar el espacio de coordinación de la comisión mixta», planteó. No obstante, el Consejo de Formación en Educación realizó esfuerzos para sostener dicha coordinación, explicó Fernández.
A fines de abril de este año se retomó el trabajo de la comisión, que ya tiene a consideración un proyecto para poner en marcha una licenciatura conjunta de Psicopedagogía, informó. En el diseño de esta nueva oferta educativa trabajarán la Facultad de Psicología y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Udelar, junto al Consejo de Formación en Educación.
Relanzamiento hacia un Sistema Nacional de Educación Pública
Por su parte, Castillo transmitió los saludos del rector interino Alvaro Mombrú y resaltó la importancia de las personas homenajeadas, quienes son valiosos referentes «que iniciaron algo que por suerte otros siguieron, que seguiremos y seguirán otros para mejorar la educación pública».
También se refirió a las fortalezas institucionales de la Udelar que favorecen este trabajo: estas tienen su base «en la autonomía y el cogobierno», afirmó. Agregó que durante el último período de gobierno «esas ventajas de la Universidad, con la ayuda de algunas personas dentro del sistema y de la ANEP, permitieron que la Comisión Mixta se mantuviera, que esas cenizas estuvieran prendidas». El cogobierno y la autonomía «permiten que podamos seguir resistiendo pese a los embates de lo político partidario, no de lo político», de manera que hoy es posible relanzar el trabajo hacia un Sistema Nacional de Educación Pública, expresó.
Para la Udelar, el trabajo hacia la consolidación de este sistema es una línea clave en su plan de desarrollo estratégico institucional, aún cuando se encuentra en el proceso de renovación de sus autoridades, informó. «Para la Universidad es un gran gusto, estamos muy ilusionados y muy esperanzados en este nuevo lanzamiento y en el nuevo trabajo de la Comisión Mixta ANEP-Udelar-Utec», concluyó la prorrectora.
Además de Yarzábal y Guarga, por su trabajo en favor de la educación pública y de su articulación a lo largo de estos 20 años se homenajeó a Rodrigo Arocena, Luis Calegari, Oraum Barboza, Edith Moraes, Ema Massera, Elsa Gatti, Martín Pasturino, José Pedro Barrán, Benjamin Nahum, Wilson Netto y Pablo Pebé. Todas estas personas, o bien sus familiares, recibieron placas conmemorativas. El acto contó con un cierre artístico a cargo de Washington Carrasco y Cristina Fernández.