Newsletter
sábado 31 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Accesos 2025: INEFOP financia la formación de más de 2.300 personas en todo el país

El 26 de mayo en la Plaza Las Pioneras (Av. Agraciada esquina Gral. Fausto Aguilar), se dio la bienvenida a las personas que participan en una nueva edición de este programa socioeducativo laboral impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Gestión Territorial. INEFOP financia y facilita capacitaciones en todo el país para esta población.

Grupo CEO | INEFOP
Por INEFOP 29 de mayo de 2025 - 15:08

El encuentro contó con la presencia de Gonzalo Civila, ministro deDesarrollo Social. Por INEFOP asistió e hizo uso de la palabra Juan Andrés Roballo, director en representación del Ministerio de Educación y Cultura. También participaron Mercedes Clara, directora nacional de Gestión territorial /MIDES, y Daniel Olesker, vicepresidente de ASSE.

Una alianza que favorece la inserción laboral en contextos vulnerables

Esta iniciativa de capacitación surge como respuesta a una convocatoria de Demandas Institucionales de Capacitación (DIC), una herramienta creada por INEFOP, en la cual el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentó un proyecto. Estas convocatorias buscan diseñar programas de formación profesional para personas desempleadas o con dificultades de inserción laboral, invitando a organizaciones responsables de políticas públicas a presentar propuestas.

En este sentido, teniendo en cuenta los objetivos de Accesos, se complementan las líneas de trabajo de ambas instituciones:

  • Mejorar la inclusión digital mediante capacitaciones específicas.

  • Facilitar la búsqueda de empleo y promover su sostenibilidad.

  • Fomentar habilidades de comunicación en el entorno laboral.

  • Establecer instrumentos de seguimiento y mejora del proyecto.

  • Optimizar la comunicación y los procesos para alcanzar metas y generar información valiosa para su evaluación y mejora.

Se promueve el desarrollo de habilidades digitales y transversales.

Personas entre 18 y 64 años, con énfasis en mujeres y jóvenes de 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica reciben capacitaciones y el pago salarial correspondientes por su participación y asistencia.

INEFOP como institución responsable del componente formativo

En 2024, INEFOP ejecutó capacitaciones del Programa Accesos, alcanzando a 2.323 personas, con un alto porcentaje de aprobación.

En cuanto a los denominados “trayectos”, hubo 93 grupos del programa Templar (competencias transversales), 79 grupos de Despegue Digital (alfabetización digital), 70 grupos de talleres de herramientas para la búsqueda de empleo y 3 grupos de Habilidades Digitales para la Empleabilidad (HDE). Esto implicó para INEFOP una inversión de más de $21.000.000 para este programa.

La cobertura llegó a todo el país, hubo capacitaciones en los 19 departamentos.

Fomentar la empleabilidad y la sostenibilidad de empleos dignos

Juan Andrés Roballo se refirió al modelo particular de capacitación que ofrece INEFOP, con formación presencial en muchos casos y acompañamiento técnico para fortalecer las habilidades claves para la empleabilidad, una tarea que tiene “un efecto real en la vida de las personas”. Agregó que no solo se trata de empleabilidad sino también de sostenibilidad de puestos de trabajo de calidad. Señaló que con relación a los sectores de la población que han quedado excluidos, “tenemos la obligación ética de ponernos a todos en un esquema de igualdad de oportunidades”. Apeló al sector empleador, tanto público como privado, para que incluya a estas personas en situación de vulnerabilidad del programa Accesos en sus plantillas. Por último anunció que INEFOP también va a participar en la segunda etapa, que implica que quienes egresan de este programa tengan la oportunidad de tener una experiencia laboral en el Instituto.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar