• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Víctor Hugo Andrade en el EAC

Con curaduría de Lourdes Silva, la muestra incluye más de 60 obras del artista uruguayo.

Grupo CEO | Ministerio de Educación y Cultura
Por Ministerio de Educación y Cultura 6 de diciembre de 2024 - 18:24

El Instituto Nacional de Artes Visuales inaugura la muestra dedicada a Víctor Hugo Andrade que permanecerá abierta desde el 13 de diciembre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025 en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC).

La Sala Miguelete del EAC se exhibirá parte de la obra del artista uruguayo nacido en Malvín en 1978 y residente de la Ciudad Vieja desde hace décadas.

Víctor Hugo Andrade

Además de ser pintor, Víctor Hugo Andrade es bailarín de break dance y boxeador. Creció en el Consejo del Niño y luego vivió quince años a la intemperie, primero en la escalinata del ex Mundo Afro y luego en 25 de Agosto y Misiones. Le gustan las series del Hombre Lobo, las Tortugas Ninja y el Auto Fantástico. En la escuela intercambiaba retratos de sus compañeros por meriendas, según escribe en su autobiografía: los hacía bien distintos, por eso, a veces, lo llevaban a la dirección. Su bebida favorita es la Fanta y cada tanto puede transformarse en Mangerman, el superhéroe. Puede ver Titanic mil veces mientras suena Freddie Mercury. Suele decir que los libros mienten.

Su obra

Según relata Lourdes Silva, curadora de la muestra, la distorsión formal del paisaje urbano de Montevideo tanto en el plano técnico como conceptual es un elemento central de la propuesta de Andrade. A través de su pintura el artista no sólo reproduce la ciudad, sino que la deconstruye, distorsiona y transforma, alterando su coherencia y linealidad. Además agrega «... la pincelada no sigue las normas clásicas de precisión, sino que se muestra desnuda, visceral y a menudo imperfecta. Este enfoque resalta el carácter emocional e instintivo de su trabajo, que no se puede reducir a una técnica minuciosa o detallada. Más bien, se convierte en un "latido" visual que irrumpe con trazos fuertes, rápidos y, a veces, agresivos. Pintar, al igual que escribir, puede implicar un retorno al cuerpo que ha sido reprimido. Y esto tiene, de forma inevitable, una dimensión colectiva».

Víctor Hugo Andrade

13 de diciembre 2024 a 9 de marzo 2025

Espacio de Arte Contemporáneo, Sala Miguelete

Horarios: miércoles a sábado de 13 a 19 h / Domingos de 11 a 17 h

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar