Esta ratificación reafirma una larga tradición del país de adhesión a las normas internacionales del trabajo, consideradas una base esencial para la protección social y laboral de las personas trabajadoras.
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), concretó la ratificación del Convenio Internacional del Trabajo (CIT) N.º 187 de la OIT, que establece un marco promocional para la salud y seguridad en el trabajo. Con este acto, Uruguay completa la incorporación a su sistema jurídico de todos los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo reconocidos en la Declaración de la OIT de 1998 y su modificación de 2022.
Esta ratificación reafirma una larga tradición del país de adhesión a las normas internacionales del trabajo, consideradas una base esencial para la protección social y laboral de las personas trabajadoras.
El CIT 187 adquiere especial relevancia en el contexto de las políticas impulsadas por el MTSS en la materia, centradas en el desarrollo de una cultura nacional de prevención de riesgos laborales. Entre las principales acciones se destaca el impulso al “Compromiso por la Vida, la Salud y la Seguridad Laboral”, presentado por el Ministerio ante el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), órgano tripartito creado en 1996 en el marco del Convenio N.º 155.
El CONASSAT aprobó y respaldó esta iniciativa, que fue presentada públicamente tras la asunción del Presidente de la República, Yamandú Orsi. La campaña ya se encuentra en ejecución y contempla instancias de capacitación y difusión dirigidas a trabajadores y empleadores sobre condiciones laborales y normativa vigente, acompañadas por procesos de fiscalización en distintos sectores de actividad en todo el país.
La participación activa de empleadores y trabajadores en materia de salud y seguridad laboral ha sido reconocida como un componente central en la mejora continua de las condiciones de trabajo, tal como lo establece el propio Convenio N.º 155. En este sentido, la reciente ratificación del Convenio 187 refuerza el camino emprendido por el Gobierno hacia políticas públicas sostenidas en la prevención, el diálogo social y la formación.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites