Newsletter
miércoles 11 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Uruguay participa del Seminario sobre Gestión y Desarrollo de Recursos Hídricos en China

Una delegación oficial uruguaya, integrada por la Dirección General de Recursos Naturales y Opypa, del MGAP; Dinagua y Dinacea, del Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Hidrografía, OSE, UTE, UTEC, Facultad de Agronomía y la Comisión Mixta de la Cuenta de la Laguna Merín, se encuentra participando del seminario sobre Gestión de Recursos Hídricos y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en China.

Grupo CEO | Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Por Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 26 de julio de 2024 - 16:00

El objetivo de esta instancia es conocer la basta experiencia de China en manejo del agua y profundizar la cooperación estratégica entre ambos países.

La gestión integrada de los recursos hídricos en China, bajo el paraguas institucional del ministerio de Recursos Hídricos de ese país (MWR), ha sido clave para el desarrollo del país asiático, especialmente en áreas rurales en un país con tantas distancias geográficas.

China ha mostrado una gran eficiencia en el manejo de recursos hídricos, como herramienta para el desarrollo de las represas que no solo son utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica, sino también, para control de inundaciones, riego agropecuario, agua bruta para potabilizar

Al respecto de esta participación, el director de la DGRN del MGAP, Martín Mattos, reconoció como una diferencia entre Uruguay y China la cantidad de instituciones que están involucradas en aspectos de manejo de recursos hídricos”, mientras que “en China es totalmente distinto”. Contó que en China “todo está bajo el Ministerio de Recursos Hídricos” mostrando realmente una gestión integrada de los recursos hídricos.

Mattos subrayó este aspecto en el entendido que “es fundamental una gestión integrada del recurso hídrico” para así poder hablar de un “Plan Nacional de Aguas”.

En cuanto a cooperación, lo que se busca por parte de Uruguay es poder avanzar en la conformación de una mesa de diálogo con China, para poder conocer su experiencia en todos los niveles, políticos y técnicos.

La misión continúa hasta el 30 de julio e involucra la recorrida de algunas represas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar