“El diálogo es el instrumento fundamental para entender, componer, y avanzar en las relaciones laborales. Cerramos un período muy fructífero, donde desde la IGTSS construimos puentes para mayor formalidad y mejores condiciones de trabajo”, reflexionó Teijeiro, quien en las últimas semanas vistió diversas organizaciones sindicales y gremiales empresariales. Entre éstas, el inspector general del Trabajo se reunió con el secretariado del PIT-CNT, la Federación Uruguaya de la Salud, FUECYS, AEBU y el Sindicato de la Industria Química. Asimismo, mantuvo reuniones con gremiales empresariales como la Cámara de Comercio y Servicios, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay, CAMBADU, la Asociación de Supermercados, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, y la Cámara Uruguaya de Logística.
Además, cerró su ciclo como presidente del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), destacando el rol clave de este órgano en la protección de la salud de los trabajadores durante la pandemia de COVID-19, período en el que todos los actores remaron a la par para guiar al conjunto trabajadores y empleadores a través de la tormenta de la emergencia sanitaria.
Durante estos diálogos, Teijeiro compartió un balance de gestión que incluyó logros destacados como la reducción de la informalidad laboral, el mantenimiento de una baja siniestralidad, el aumento de inspecciones tanto de CAT como de CGT, y el fortalecimiento de la protección de los derechos laborales. También resaltó el crecimiento en la cantidad de instancias tripartitas de seguridad y salud en sectores específicos y en las sesiones del CONASSAT.
Entre los avances normativos más relevantes de este período, se subrayaron la creación de un nuevo procedimiento laboral administrativo y la elaboración de un Plan Nacional Estratégico de Inspecciones, herramientas clave para continuar mejorando las condiciones laborales en el país.
Con esta agenda de cierre, Teijeiro reafirmó el compromiso de la IGTSS con el diálogo social y la búsqueda de soluciones compartidas, marcando el final de una etapa de trabajo que deja importantes bases para los próximos desafíos del ámbito laboral en Uruguay.