Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, promovida por el Programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación del MEC.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa prueba se realizó satisfactoriamente en las 31 sedes habilitadas en todo el país, que recibieron a un total de 2133 docentes. Quienes aprueben satisfactoriamente todas las secciones podrán acceder al reconocimiento universitario.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, promovida por el Programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación del MEC.
Los centros del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país recibieron este 26 y 27 de febrero a 2.133 profesores y maestros que realizaron la Prueba de Docente Acreditado.
Esta iniciativa, gestionada a través del programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tiene como objetivo dar reconocimiento universitario de Licenciatura en Pedagogía. Esto brinda a quienes lo obtienen más oportunidades para continuar su formación tanto en el país como en el exterior.
Para esta segunda edición se encontraban habilitados un total de 4087 docentes (quienes se postularon en noviembre de 2024), lo que corresponde al 10,5% de la población docente, según datos del censo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que monitorea a la población docente en ejercicio.
Estaban habilitados para esta ocasión aquellos docentes con títulos de Maestro de Primera Infancia, Maestro de Educación Primaria, Profesor de Educación Media o Maestro o Profesor Técnico en un instituto de formación docente oficial o habilitado, o en curso de habilitación. Esta fue la primera vez que se incorporó a los docentes de estas dos últimas carreras.
“Contar con este reconocimiento pone a los docentes en mejores condiciones a la hora de presentarse dentro de ANEP a concursos y elección de horas, por ejemplo. Ese fue el espíritu con el que se trabajó todos estos años”, dijo el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.
Por su parte, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, afirmó que dicho reconocimiento tiene “mucha fortaleza técnica”.
La prueba se realizó de forma digital en la plataforma de evaluación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y se evaluaron comprensión lectora, matemáticas y estadísticas básicas, producción escrita y organización textual, habilidades tecnológicas y digitales, y habilidades para la educación inclusiva. Además, quienes tenían el título de Profesor de Educación Media debieron ser evaluados también según su formación curricular.
Se espera que los resultados de la prueba estén disponibles en un plazo de 90 días.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites