• Temas del Día

Newsletter
lunes 24 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO

Se realizó el seminario "Realidades, perspectivas y desafíos en la política criminal: diálogos para la transformación"

La subdirectora nacional Técnica del Instituto Nacional de Rehabilitación y presidenta del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, destacó que la importancia de este seminario radica en la necesidad de revisar y actualizar las políticas criminales a la luz de los cambios sociales y las nuevas dinámicas delictivas.

Grupo CEO | Ministerio del Interior
Por Ministerio del Interior 25 de julio de 2024 - 10:15

En la mañana de hoy, en la Antesala de la Cámara de Senadores del Parlamento, se realizó el seminario “Realidades, perspectivas y desafíos en la política criminal: diálogos para la transformación”, el que contó con la presencia del ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, del subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Pablo Abdala, de la directora general de Secretaría del Ministerio del Interior, Dra. María José Oviedo, del fiscal de Corte, Juan Gómez, del director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, de la subdirectora nacional Técnica del INR y presidenta del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, Lic. Lourdes Salinas, del director de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (Dinama), Fabián Rosano y del comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit.

Este se realizó en el marco de los cometidos del Consejo, el que está integrado por representantes del Ministerio del interior, Ministerio de Educación y Cultura, Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial, y tiene como principal cometido asesorar a los distintos órganos del Estado en la prevención del delito y en el cumplimiento de los objetivos constitucionales en materia de penas privativas de libertad, coordinando sus actividades con el Comisionado Parlamentario Penitenciario y con el Director del Instituto Nacional de Rehabilitación.

El principal objetivo del seminario es generar un espacio de reflexión sobre la política criminal en Uruguay, integrando perspectivas académicas interdisciplinarias, la participación activa de la sociedad civil y la coordinación entre las diversas instituciones involucradas en el sistema de justicia.

Durante este se abordaron los desafíos contemporáneos en la política criminal, el rol del derecho penal, la prevención del delito, la reinserción social y la importancia del diálogo entre el Estado y la ciudadanía con el fin de fortalecer las políticas públicas, y mejorar la seguridad y justicia en el país, lo que se trató en tres mesas de trabajo cuyas grandes temáticas fueron: “Perspectivas Académicas Interdisciplinarias sobre la Política Criminal en Uruguay”, “Diálogo y Participación Ciudadana en la Política Criminal” e “Implementación y Coordinación de Políticas Criminales en Uruguay”.

En la apertura la Lic. Lourdes Salinas expresó que “este encuentro es una oportunidad invaluable para generar un diálogo inclusivo y multidisciplinario que nos permita avanzar hacia una transformación real y sostenible en la política criminal uruguaya. La importancia de este seminario radica en la necesidad imperiosa de revisar y actualizar nuestras políticas criminales a la luz de los cambios sociales y las nuevas dinámicas delictivas.

Es esencial que las políticas criminales se diseñen y apliquen de manera que respondan a las necesidades reales de nuestra sociedad, promoviendo la justicia, la seguridad y la rehabilitación efectiva”.

Embed - Seminario “Realidades, perspectivas y desafíos en la política criminal".

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar