• Temas del Día

Newsletter
miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO

Se presentó el primer informe semestral de estadísticas de victimización

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, participó en la presentación del primer informe semestral de estadísticas de victimización, junto con el coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito, Diego Sanjurjo; el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal; y la jefa de la oficina de Programas y la coordinadora del Centro de Excelencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Mariana Kiefer y Adriana Oropeza.

Grupo CEO | Ministerio del Interior
Por Ministerio del Interior 14 de febrero de 2025 - 19:10

También asistieron el subsecretario del Ministerio del Interior, Pablo Abdala, y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra.

El informe forma parte de un capítulo denominado “Victimización” dentro de la Encuesta Continua de Hogares. Fue liderado por el INE en coordinación con el Ministerio del Interior y contó con la colaboración del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) de la UNODC, que brindó asistencia técnica.

Los datos corresponden al segundo semestre del año 2024 y se obtuvieron a partir de un relevamiento en 11.741 hogares y 23.863 personas mayores de 18 años. El estudio incluyó tres ejes principales: la percepción de seguridad, basada en la pregunta “¿Qué siente al desplazarse solo por su barrio durante la noche?”; la cantidad de eventos de victimización declarados según el tipo de incidencia delictiva (rbo y estafa) y la cantidad de eventos individuales de victimización; y, por último, la cantidad de eventos reportados y denunciados.

Durante la presentación, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, aclaró que se trata de dos herramientas distintas: el capítulo de victimización dentro de la Encuesta Continua de Hogares, que se publicará cada seis meses, y la Encuesta Nacional de Victimización, que comenzará a implementarse en 2025 y se realizará cada dos años.

Además, remarcó que estas herramientas no sustituyen las denuncias, sino que son complementarias. También destacó que los datos presentados refutan la idea de que los delitos han disminuido únicamente porque hay menos denuncias. “Tenemos los mismos niveles de no denuncia que la Encuesta de Victimización de 2017, por lo tanto, no es cierto decir que hoy se denuncia menos que antes”, afirmó Martinelli.

Por último, resaltó la decisión del gobierno de llevar adelante el diálogo multipartidario sobre seguridad pública y la disposición del Ministerio del Interior para trabajar en conjunto con la academia.

Por su parte, el coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito, Diego Sanjurjo, señaló que este informe representa un avance fundamental, ya que permitirá analizar la victimización con estándares internacionales. Recordó que los países desarrollados implementan encuestas de victimización desde hace 50 años y que, en América Latina, Chile lo hace desde hace 25 años.

Sanjurjo también se refirió a la diferencia entre estas cifras y las estadísticas de delitos publicadas por el Ministerio del Interior. “No son comparables, son dos herramientas diferentes, con metodologías, alcances y limitaciones distintas. En los países desarrollados se usan de manera complementaria, y nosotros debemos hacer lo mismo, sin compararlas ni utilizar una para legitimar la otra”, explicó.

Agregó que las cifras de denuncias permiten al Ministerio del Interior diseñar y organizar el patrullaje, mientras que, a largo plazo, las cifras de victimización servirán para desarrollar políticas públicas de prevención y seguridad basadas en evidencia.

Embed - Se presentó el primer informe semestral de estadísticas de victimización

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar