A través del RNFH, se obtiene un panorama claro de qué se produce, cómo, dónde y quiénes son los responsables de estas actividades, lo que facilita la toma de decisiones en políticas sectoriales. El informe destaca avances en la recolección de datos y en la trazabilidad de los productos, al mismo tiempo que señala desafíos como la adaptación al cambio climático y la diversificación de la producción.
En cuanto a los resultados, el informe subraya las fortalezas del sector, como el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de cadenas de valor regionales, pero también señala áreas de mejora, como la necesidad de fortalecer la inclusión de pequeños productores y mejorar el acceso a recursos financieros y capacitación.
Finalmente, el RNFH sigue siendo una herramienta crucial para el diseño de políticas públicas que optimicen el uso de recursos y mejoren la competitividad y sostenibilidad del sector frutihortícola, con un enfoque en la eficiencia y la seguridad alimentaria a nivel nacional.