• Temas del Día

Newsletter
domingo 09 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Percepción de los estudiantes sobre la Ciencia y la Tecnología y la enseñanza de la Ciencia

Presentamos algunos resultados de nuestra investigación acerca de las percepciones de estudiantes de Ensenanza Media sobre la Ciencia y la Tecnologia, la Ciencia Escolar y las actividades que proponen los docentes de Ciencias.

Grupo CEO | Ministerio de Educación y Cultura
Por Ministerio de Educación y Cultura 6 de marzo de 2025 - 16:45

Las investigadoras Maria Castello y Silvy Lerette participaron en el Latin American STEAM Education Research + Summer School en UTEC en Fray Bentos y en la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, Buenos Aires, donde compartieron los avances de la linea de investigacion que llevan adelante en el Laboratorio Desarrollo y Evolucion Neural del Departamento de Neurociencias Integrativas y Computacionales del Instituto Clemente Estable.

En su presentación, titulada «Actitudes hacia la ciencia, la tecnología y la ciencia escolar, y su incidencia en las afinidades científico-tecnológicas de los estudiantes de Enseñanza Media Superior pública de Uruguay» mostraron los resultados de un cuestionario realizado a más de seiscientos estudiantes de Educación Media Superior pública de Uruguay.

El estudio revela que el estudiantado valora la ciencia y la tecnología y su importancia para el desarrollo de la sociedad, aunque muestra escepticismo sobre su capacidad para resolver problemas globales como la pobreza o las crisis ambientales. Además, especialmente entre las mujeres, existe desconfianza en la figura del científico.

También se encontró que las y los jóvenes estudiantes valoran las clases de ciencias y reconocen la importancia de las actividades curriculares para el aprendizaje, particularmente las que se realizan en el laboratorio. Es llamativo que, globalmente, las actividades menos valoradas son las muestras y exposiciones de ciencias, y la comparación entre géneros muestra que solo los varones valoran estas actividades.

Entre los principales hallazgos se identificó que, a pesar de valorar positivamente la ciencia y la tecnología y la ciencia escolar, más del 80% del estudiantado no muestra afinidad por las carreras científico-tecnológicas. En el caso de las carreras científicas no hay diferencias de género. Por el contrario, solo los varones tienen interés por carreras tecnológicas.

La falta de confianza en la capacidad de la ciencia para resolver problemas globales y en los científicos, así como la falta de atracción hacia las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), representan desafíos importantes que deben ser abordados. Además, las percepciones varían según el género y la ubicación geográfica, lo que destaca la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas a estas diferencias.

Esta investigación sugiere que la actitud hacia la ciencia escolar es el factor más relevante para fomentar la afinidad por las carreras científicas en Educación Media Superior.

*En el marco de esta línea de investigación, Silvy esta realizando su doctorado en Educacion en la Universidad Islas Baleares, con la codirección de Tesis a cargo de Maria Castello, junto con Maria Antonia Mansssero y Angel Vazquez.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar