Newsletter
viernes 11 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Nuevas autoridades del INEEd asumieron funciones en el Ministerio de Educación y Cultura

Martín Pasturino, Celsa Puente y Javier Lasida integran el nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Grupo CEO | Ministerio de Educación y Cultura
Por Ministerio de Educación y Cultura 11 de junio de 2025 - 18:30

Este martes se presentó formalmente la nueva Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), en una actividad que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del sistema político.

Martín Pasturino asumió como presidente del Consejo Directivo, acompañado por Celsa Puente y Javier Lasida, quienes también integran la nueva conducción del instituto.

Durante el acto, el presidente saliente Javier Lasida, que continúa como integrante del Consejo, destacó el valor del diálogo logrado entre visiones diferentes a lo largo del período 2020-2025. “Siento entusiasmo por continuar colaborando para enfrentar los gigantescos desafíos que tiene el sistema educativo”.

Por su parte, Celsa Puente afirmó que el INEEd debe consolidarse como un “espacio de puertas abiertas en diálogo con los territorios”, remarcando que “recoger evidencia es clave para tomar decisiones con rigor técnico”. También anunció que la transversalización de la perspectiva de género será una de las prioridades de esta nueva etapa.

Martín Pasturino, el nuevo presidente del Consejo Directivo, resaltó el carácter estratégico del INEEd como política pública: “El INEEd es fruto de un acuerdo nacional. Abarcó todo el espectro político del país y, desde su origen, parte como una política de Estado”.

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, integrante durante el período pasado del Consejo Directivo del INEEd, celebró las nuevas designaciones y se comprometió a trabajar sobre la base de la producción técnica del instituto.

En la misma línea, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, llamó a que el instituto mantenga su perfil interpelante y con rigor académico: “Contar con instituciones con gente formada académicamente y con compromiso ético con los objetivos generales de la educación es una gran garantía”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar