El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) han suscrito un importante convenio marco con el objetivo de promover la complementariedad en el diseño y ejecución de acciones destinadas a favorecer la participación, empleo y formación de adolescentes bajo la órbita del INISA.
Este convenio facilitará la implementación de pasantías tanto en dependencias ministeriales como en rubros ligados al sector turismo, buscando mejorar la calidad de vida y la empleabilidad de este sector de la población.
El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti manifestó que “el turismo la principal actividad de la formación y de adolescentes y jóvenes, principalmente de aquellos que no tienen capacitación, el turismo es una puerta de ingreso al mercado laboral, y para los jóvenes es una herramienta muy importante”. Respecto a la firma del convenio, destacó que “será de un año y que se tratará de que sea una política de Estado y no de un gobierno, sino que entendamos que esto sea una situación que tenemos que fortalecer cada día más, esa relación que hay entre los jóvenes (INISA) y el sector turístico”.
Por otra parte, la Presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Lucía Curbelo, expresó que “este es un acuerdo histórico, porque parece que no tuvieran puntos en común, se unen dos extremos de algún modo de la sociedad: turismo vinculado al placer, a la recreación, cosas lindas y lo que parecería ser algo complicado, delicado de manejar, como es la minoridad adolescente infractora de nuestro país”, recalcando que el cometido de su organismo son las medidas socioeducativas. En cuanto al acuerdo entre ambos estamentos, señaló que “el turismo atrae a la gente joven y será un llamador para ellos, para ayudarlos a salir de un camino que eligieron equivocadamente y desafortunadamente, y que nosotros rentemos como cometido brindarles todas las herramientas para que lo puedan hacer”.
Detalles Claves del Convenio:
- Objeto: El convenio tiene como objetivo la conjunción de esfuerzos para promover la complementariedad en acciones que favorezcan la participación, empleo y formación de adolescentes bajo la órbita del INISA, mediante pasantías en dependencias ministeriales y sectores vinculados al turismo.
- Acuerdos Complementarios: Las partes podrán suscribir acuerdos complementarios necesarios para dar cumplimiento al convenio marco.
- Participación de Otros Organismos: Se contempla la posibilidad de involucrar a otros organismos públicos o privados en la ejecución y evaluación de proyectos y actividades derivadas del convenio.
- Instancias de Seguimiento: Se llevarán a cabo reuniones periódicas para evaluar el cumplimiento de las acciones acordadas en el marco del convenio.
- Vigencia: El convenio tendrá una duración inicial de un año, renovable automáticamente por períodos iguales. Las partes podrán rescindirlo mediante comunicación escrita con al menos 30 días de antelación al vencimiento de cada período, comprometiéndose a finalizar los proyectos en curso para no afectar a terceros.
Este convenio se firma en virtud de la Resolución del Ministerio de Turismo número 690/24 de fecha 4 de abril de 2024 y la Resolución del Directorio de INISA número 611/24 de fecha 14 de junio de 2024, aprobando la celebración del presente acuerdo marco.
Ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera coordinada y efectiva para alcanzar los objetivos planteados, contribuyendo así al desarrollo integral de los adolescentes en Uruguay.
Embed - MINTUR e INISA firmaron convenio para promover la inclusión y formación de adolescentes
DESCARGAR VIDEO AQUÍ