• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Ministro Paganini participó en la Cumbre del G20 en Brasil

El ministro Omar Paganini representó a Uruguay en la Cumbre del G20 que se celebró este 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil, en donde el país asistió como invitado.

Grupo CEO | Ministerio de Relaciones Exteriores
Por Ministerio de Relaciones Exteriores 19 de noviembre de 2024 - 18:20

La cumbre, que reunió a los principales líderes mundiales, tuvo como particularidad el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que fue el tema central de la primera reunión plenaria y a la que Uruguay adhirió.

En su discurso, el ministro destacó la importancia que le dio Brasil en el marco de la presidencia del G20 para lograr avances en la eliminación del hambre y la pobreza, que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y remarcó que representa “una oportunidad para trabajar juntos para mejorar las políticas públicas y obtener recursos adicionales” para atacar este flagelo de la humanidad.

La iniciativa está compuesta por 84 países y organizaciones regionales, 24 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras internacionales y 31 organizaciones no gubernamentales y entidades filantrópicas.

Paganini expresó que la pobreza y el hambre se encuentran interconectadas con otros desafíos globales, como el cambio climático, las crisis económicas, las guerras, el proteccionismo comercial y los desastres naturales, y por ese motivo, deben abordarse mediante la coordinación entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Asimismo, resaltó la importancia de la inversión responsable y la innovación en el sector privado para generar empleos y reforzar la productividad agrícola, en un marco de sostenibilidad.

Uruguay realiza un importante aporte a la seguridad alimentaria al producir alimentos para al menos 30 millones de personas, y tiene como objetivo alcanzar las 50 millones de personas.

En ese sentido, Paganini afirmó que se requiere un sistema de comercio multilateral transparente y basado en reglas, ya que es el comercio el que desempeñará el papel principal en el alivio del hambre.

Además, mencionó que no es posible lograr altos estándares de calidad sin la implementación de una producción sostenible, ya que la calidad abarca también las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Uruguay ha implementado dichas prácticas desde hace más de 20 años y hoy abastece con alimentos a más de 160 mercados. En ese contexto, el ministro destacó la relevancia del desarrollo de una medición de la Huella Ambiental para la Ganadería.

En el segundo día de la cumbre, el canciller participó de la tercera sesión del plenario, sobre Desarrollo Sostenible y Transición Energética.

En su intervención, enfatizó en la transformación de la matriz energética de Uruguay, que es resultado de una política nacional a largo plazo, y remarcó los esfuerzos del país para ubicarse a la vanguardia en el uso de fuentes renovables, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía asequible y no contaminante). “La diversificación de la matriz energética lograda en nuestra primera transformación energética ha permitido que el 97% de la producción eléctrica sea de origen renovable” afirmó.

Adicionalmente, Paganini hizo hincapié en la segunda transición energética, etapa en la que el país se encuentra actualmente. Se refirió a las políticas que el país despliega para descarbonizar el transporte y la industria, la promoción de la electromovilidad, la eficiencia energética, la economía circular, el desarrollo de la economía del hidrógeno verde y nuevos combustibles, con orientación exportadora. Esta transición, que contribuye al desarrollo sostenible del país, se compone de tres dimensiones: económica, social y ambiental.

El ministro Paganini concluyó su discurso expresando que, a través de la cooperación y el compromiso global, así como de incentivos positivos de las instituciones financieras, es posible avanzar hacia una economía global baja en carbono, en la que la energía renovable juega un papel clave como motor del desarrollo sostenible.

Además de su participación en las actividades, el canciller mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Indonesia, Argentina y Vietnam, en los que abordó aspectos de la agenda bilateral con esos países.

En el encuentro con Indonesia, las autoridades refirieron al interés en incrementar el comercio y la cooperación en el sector cárnico, lechero, arrocero y energético. A su vez, destacaron la importancia de avanzar en las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur e Indonesia.

En la reunión bilateral con Argentina, se resaltó la necesidad de tener una visión más aperturista del Mercosur, que incluye las negociaciones con terceros.

Con Vietnam se enfatizó en la adhesión de Uruguay al CPTPP y el interés de impulsar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Vietnam.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar