Newsletter
viernes 18 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Ministerio de Economía presentó en el Parlamento proyecto de ley para atender situación de la frontera con Brasil

El ministro interino de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca atender la diferenciación de precios en la frontera con Brasil.

Grupo CEO | Ministerio de Economía y Finanzas
Por Ministerio de Economía y Finanzas 2 de julio de 2025 - 19:17

Vallcorba, que concurrió acompañado del director de Aduanas Joaquín Serra y distintos asesores del MEF, también enfatizó en la importancia de contribuir a mejorar la formalidad del empleo.

El ministro interino hizo una breve exposición de las cinco medidas y luego profundizó en las tres que requieren tratamiento parlamentario: (i) Régimen especial de comercio de frontera; (ii) exoneración de aportes jubilatorios patronales a nuevos empleos, y (iii) reducción del Impuesto al Valor Agregado.

El jueves 5 de junio pasado, en el marco del evento organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y luego de una reunión mantenida entre las autoridades del MEF y representantes de los comerciantes, el ministro Gabriel Oddone y el subsecretario Vallcorba ofrecieron una conferencia de prensa en la que anunciaron las acciones a implementar.

Además de las mencionadas anteriormente, entre las medidas se incluye la extensión del subsidio al 100 por ciento del arrendamiento de las terminales de POS para monotributistas y literal E; y la ampliación de la reducción del IMESI a las naftas de 24% a 32% en la frontera con Brasil. Actualmente rige la rebaja, pero se aumentará en 8 puntos porcentuales la reducción del IMESI, pasando de 24% a 32% del precio de venta al público, cuando el pago se realice con un medio electrónico.

Además, se retomará la revisión mensual de las reducciones previstas tanto en las fronteras con Argentina como con Brasil, con el objetivo de avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del IMESI a las naftas para ambas fronteras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar