• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Maestras de Uruguay mejoran su bienestar entrenando la autocompasión y la atención plena

Una investigación realizada durante la pandemia por COVID-19 en Uruguay muestra cómo el entrenamiento virtual en autocompasión y atención plena puede mejorar significativamente el bienestar emocional y la empatía, así como disminuir el estrés en las maestras de Uruguay.

Grupo CEO | Ministerio de Educación y Cultura
Por Ministerio de Educación y Cultura 28 de junio de 2024 - 18:59

Se trata del primera investigación en esta área en Uruguay, realizada por un equipo* profesional multidisciplinario, como parte de una línea de investigación del Laboratorio Desarrollo y Evolución Neural del Instituto liderada por la investigadora María Castelló, en la cual Tamara Liberman, primera autora del artículo, está realizando el Doctorado en Neurociencias del Pedeciba.

El estudio, de tipo cuasi-experimental y longitudinal, comparó el entrenamiento virtual en Autocompasión y Atención Plena (Mindful SelfCompassion en inglés o MSC) con un control activo en el que se realizó un entrenamiento virtual en yoga Kundalini (YK) durante 9 semanas.

La investigación estudió los efectos del entrenamiento virtual en MSC en comparación con el YK en 37 maestras de primaria de Uruguay durante la pandemia de COVID-19.

Utilizando pruebas psicométricas y tareas de empatía antes y después del entrenamiento, así como un seguimiento a los 3 meses, evaluaron la efectividad de los entrenamientos en el desarrollo de habilidades de atención plena y la autocompasión, así como sobre la empatía, el bienestar y el estrés.

El grupo MSC mostró un aumento de la atención plena y de la autocompasión, resultados que también se relacionaron con aumento del bienestar, disminución del estrés y aumento de la empatía. A su vez, los efectos fueron mayores que los del grupo control.

A nivel global, los resultados sugieren que sería adecuado incluir la formación en técnicas contemplativas, particularmente el MSC para la promoción del bienestar, reducción del estrés y desarrollo de la empatía en maestras en ejercicio que enfrentan situaciones difíciles y estresantes.

Agradecemos a Christopher Germer, PhD, profesor e investigador de Harvard Medical School y uno de los creadores de la metodología MSC por sus comentarios sobre el artículo:

Este estudio presenta un argumento convincente a favor del entrenamiento en autocompasión para reducir el estrés en situaciones difíciles; excepcionalmente bien diseñado, con un grupo de control activo, demuestra la efectividad del entrenamiento en línea.

Es un estudio impresionante y uno de los pocos estudios de Autocompasión y Atención Plena que utilizó un grupo de control activo. Probablemente presenta el caso mejor que cualquier otro a favor del entrenamiento en línea.

Enlace al artículo original: Effects of a Virtual Mindful SelfCompassion Training on Mindfulness, Selfcompassion, Empathy, Wellbeing, and Stress in Uruguayan Primary School Teachers During COVID19 Times

Autores: Tamara Liberman*Martín Bidegain, Andrea Berriel, Francisco M. López, Alexande Ibarra, Mikaela Pisani, Sol Polero, Gonzalo Brito, Ana C. Pereira, Silvana López, y María E. Castelló.

*Tamara Liberman, investigadora del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Católica del Uruguay, se encuentra realizando su doctorado en este tema con la tutoría de Marita Castelló.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar