• Temas del Día

Newsletter
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos y reitera su preocupación ante medidas gremiales sorpresivas

INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos y reitera su preocupación por el efecto negativo que causan las medidas gremiales sorpresivas de la FOICA.

Grupo CEO | Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Por Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 2 de enero de 2025 - 14:50

El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), se encuentra haciendo un relevamiento por distintos frigoríficos para constatar el estado de los animales que quedaron sin faenar producto de las medidas gremiales sorpresivas que realiza la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA).

En ese sentido, en las últimas horas se confirmó la muerte tres animales en dos frigoríficos distintos.

Desde el 30 de diciembre han quedado en diferentes plantas de faena 2.093 vacunos.

La constantes medidas sorpresivas han impedido programar las actividades de faena, causando una concentración de vacunos que ya habían llegado a las plantas frigoríficas y que allí deben permanecer por tiempo indefinido y en condiciones inadecuadas, a pesar de las medidas correctivas que se toman desde la industria.

Cabe recordar que los corrales de los frigoríficos para los ganados son de espera y de descanso, están estipulados para permanencias cortas y no para estadías. Los animales no están acostumbrados y no deben bajo ningún concepto estar varios días en los corrales por más que se les proporcione agua, comida y sombra.

Como manifestó el INBA oportunamente, las medidas sorpresivas de este tipo causan efectos negativos en los animales, incluso pudiendo llevar a una muerte agónica.

Por eso el MGAP y el INBA reiteran su profunda preocupación por los daños que causa el conflicto en la industria cárnica comprometiendo gravemente el bienestar animal y de esa forma las garantías éticas que normalmente Uruguay ofrece a sus ciudadanos consumidores de carne y al mundo.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar