El evento contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, junto a todo el gabinete ministerial y legisladores tanto de la oposición como del oficialismo.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encontró colmado este miércoles 5 de marzo para recibir a sus nuevas autoridades bajo el liderazgo del ministro Gabriel Oddone, el viceministro Martín Vallcorba y la directora general de Secretaría Gabriela Fachola.
El evento contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, junto a todo el gabinete ministerial y legisladores tanto de la oposición como del oficialismo.
Al comienzo de su discurso, el novel secretario de Estado recordó la importancia de la trayectoria del contador Danilo Astori respecto de la economía de Uruguay.
“Quiero empezar agradeciéndoles a todos ustedes por estar hoy aquí, al presidente de la República Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse (…). No quiero dejar de mencionar a tres personas que fueron muy significativas en mi carrera profesional: el primero es Danilo Astori, que como ustedes saben fue una persona muy importante no solo para mi sino para el Uruguay; creo que la historia le va a dejar un lugar muy destacado cuando haya transcurrido el tiempo suficiente”, comentó Oddone al comenzar su discurso y desprendió un aluvión de aplausos de los presentes.
Por otra parte, el ministro resaltó a Martín Rama como “una de las personas más influyentes desde el punto de vista intelectual para pensar el Uruguay de manera distinta” y, por último, también desatando aplausos del auditorio colmado, al exministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo (2010-2013).
Posteriormente, el secretario destacó varios puntos importantes que marcarán la gestión en los próximos cinco años.
Por un lado, el cambio climático, los asuntos geopolíticos y los cambios tecnológicos fueron las tres principales tendencias que destacó el ministro.
En segundo lugar, Oddone habló de tres importantes desafíos para la secretaría de Estado: acelerar el crecimiento, fortalecer la matriz de protección social y mejorar la seguridad pública.
El ministro cerró su discurso recalcando tanto la importancia del equipo que acompañará la dirección del MEF como la de toda la plantilla de funcionarios.
Luego del discurso del ministro, el subsecretario Martín Vallcorba repasó el estado de situación de la economía uruguaya.
En ese aspecto, el viceministro recordó que Uruguay viene de una década de muy bajo crecimiento, habló de los problemas de calidad del empleo y nivel retributivo y, por último, recordó que los niveles de déficit fiscal son similares a los del 2019, pero con un nivel de deuda 10 puntos mayor.
Por último, Vallcorba hizo hincapié con la postergación de pagos que ha recibido esta administración, que en caso de no haberse producido habrían determinado que el déficit fiscal de 2024 fuera mayor.