• Temas del Día

Newsletter
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Facio subrayó la importancia de la integración energética como vía de desarrollo en encuentro regional de ejecutivos

La ministra Elisa Facio expuso en la apertura de la 59.ª Reunión anual de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que se desarrolla el 4 y el 5 de diciembre en Punta del Este. La secretaria de Estado dijo que la integración energética otorga más resiliencia al sistema, ofrece beneficios técnicos y económicos, impacta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y consolida un sistema más eficiente y resiliente. “Nuestro objetivo es claro: incrementar los intercambios de energía eléctrica y mejorar el uso de la infraestructura de interconexión existente” para asegurar “un uso más eficiente y sostenible de nuestros recursos”, afirmó.

Grupo CEO | Ministerio de Industria, Energía y Minería
Por Ministerio de Industria, Energía y Minería 4 de diciembre de 2024 - 15:41

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, participó de la 59.ª Reunión anual de Altos Ejecutivos y el 60.° Aniversario de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que se desarrolla en Punta del Este el 4 y el 5 noviembre.

Facio expuso en la apertura del evento, realizado en The Grand Hotel. En la actividad, se analizan temáticas del sector energético en América Latina, con la participación de especialistas uruguayos e internacionales. Las temáticas que se abordan incluyen políticas y marcos regulatorios, integración energética y comercio de energía, transición energética y electrificación sostenible, capital humano, universalización de los servicios energéticos e implicancias del cambio climático en el sector.

En el panel de apertura, además de la ministra Facio, expusieron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el intendente de Maldonado, Enrique Antía; el gerente general de UTE y presidente del Consejo Uruguayo de la CIER (CUCIER), Javier San Cristóbal; y el presidente de la CIER, Marcelo Cassin.

En su discurso, la ministra Facio destacó el rol de la CIER desde su creación, en Montevideo —y, concretamente, en UTE— en 1964. Subrayó que, durante estas décadas, “ha reunido a las principales empresas, organismos gubernamentales y entidades regulatorias, trabajando en conjunto para superar desafíos comunes y potenciar las capacidades técnicas del sector”. Se trata de un “camino hacia el futuro más accesible, sostenible y equitativo para todos los países de la región”, que hoy, 60 años después, continúa.

Facio también subrayó el impacto de la integración regional para el desarrollo de nuestras sociedades. Como ejemplo, remarcó la importancia que tuvo la integración energética con los países vecinos durante la intensa sequía que afectó a Uruguay en 2023.

“La integración energética no solo implica un beneficio técnico y económico, sino que tiene un impacto directo en la calidad de vida de nuestros ciudadanos, y en definitiva, es a eso a lo que nosotros nos debemos”, señaló. Por eso, enfatizó la importancia de “aumentar los intercambios de energía eléctrica y mejorar el uso de la infraestructura de conexión existente”. Esto “se traduce en un suministro más fiable y accesible para todos”, lo que se refleja, a su vez, en que los hogares tengan acceso continuo a la electricidad, para facilitar “el desarrollo de la educación, de la salud y de los sectores productivos”.

“Una red energética integrada permite, además, mayor estabilidad y resiliencia frente a emergencias y desastres naturales, asegurando que nuestras comunidades puedan recuperarse más rápidamente y de manera eficiente”, añadió. Esto es particularmente importante frente al crecimiento sostenido de la demanda energética, que continuará en el futuro.

La ministra recordó que Uruguay construyó “un marco normativo sólido” que, junto con una “planificación eficaz de UTE”, permitió la primera transición energética. Esta nos ha constituido como un país líder en la región que, a su vez, trabaja para lograr la descarbonización del planeta, en el marco de la segunda transición energética que se aborda actualmente.

Además, recordó la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Uruguay ha promovido “la generación de infraestructura energética compartida” para profundizar la integración energética regional y optimizar los recursos.

“Nuestro objetivo es claro: incrementar los intercambios de energía eléctrica y mejorar el uso de la infraestructura de interconexión existente. Estos esfuerzos no solo potenciarán nuestra capacidad energética, sino que también asegurarán un uso más eficiente y sostenible de nuestros recursos”, dijo la secretaria de Estado, quien, además, comprometió el apoyo de esta cartera en el camino de integración energética regional.

Por su parte, el presidente de la CIER, Marcelo Cassin, enfatizó la relevancia de la integración regional, y en particular de sus aspectos regulatorios y comerciales, como una forma habitual de operar, y no solo como un mecanismo de uso ante contingencias.

En tanto, el presidente de la CUCIER, Javier San Cristóbal, señaló los aspectos clave que se abordarían en esta reunión, desde la sostenibilidad hasta el capital humano, las energías renovables y el comercio internacional.

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, subrayó la importancia de trabajar en la sostenibilidad y la equidad energética, como una vía de desarrollo para legar a las futuras generaciones.

Finalmente, el intendente Antía dio la bienvenida a los numerosos ejecutivos que llegaron a Maldonado desde distintos puntos de América Latina y el Caribe para participar de este encuentro.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar