El primer seminario, titulado “Uso Problemático de Drogas en Privación de Libertad”, reunió a expertos nacionales e internacionales de alto perfil académico y profesional.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante los años 2023 y 2024, el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria llevó a cabo dos destacados seminarios académicos como parte de su compromiso con la difusión de temáticas clave en materia penitenciaria y de política criminal en Uruguay.
El primer seminario, titulado “Uso Problemático de Drogas en Privación de Libertad”, reunió a expertos nacionales e internacionales de alto perfil académico y profesional.
El segundo seminario denominado “Realidades, Perspectivas y Desafíos de la Política Criminal: Diálogos para la Transformación", se desarrolló con la participación de académicos, instituciones públcias y organizaciones de la sociedad civil que brindaron su visión sobre la temática.
Los debates giraron en torno a la existencia de una política criminal de Estado, los elementos esenciales para diseñar una política integral y el rol de la sociedad civil en su implementación y evaluación.
Ambos seminarios se enmarcan en las actividades del Consejo, que busca analizar y proponer respuestas a temas prioritarios en el ámbito penitenciario y criminal. Como resultado, y en colaboración con la Fundación de Cultura Universitaria, se publicó el libro “Recopilación de Seminarios Académicos”, que recoge las conclusiones de estas actividades y se presenta como un recurso para seguir impulsando medidas específicas.
El Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, creado en 2021 por la Ley 19.889, es un órgano interinstitucional compuesto por representantes del Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y Cultura, la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial. Además, coordina sus esfuerzos con el Comisionado Parlamentario Penitenciario y el Instituto Nacional de Rehabilitación. Su misión principal es diseñar, planificar, coordinar, monitorear y evaluar las políticas criminales y penitenciarias a nivel nacional.
Para adquirir el libro, puede visitar el sitio web de la Fundación de Cultura Universitaria: https://fcu.edu.uy/fcu/libros/derecho-penal/recopilacion-de-seminarios-….