Desde DINACOIN se promovió la capacitación de los funcionarios a través de cursos impartidos por diferentes organismos del Estado. El 100% de los funcionarios de DINACOIN cuentan con medios tecnológicos para la asistencia del usuario.
Se participó desde 11 oficinas del interior en diferentes intervenciones de diálogo social, las cuales se detallan: Las Piedras realizó dos charlas informativas sobre materia laboral para exreclusos; Melo se integró la "Comisión Departamental por una vida libre de violencia de género hacia las mujeres de Cerro Largo"; en Mercedes se participó de la mesa interinstitucional y se brindó una charla informativa dirigida a estudiantes de UTU; Minas integró la Comisión de Discapacidad de Lavalleja, además se brindó una charla sobre Derechos de los Trabajadores Rurales para alumnos del Liceo de Villa Rosario; Rivera participó de la Mesa Técnica Binacional; en Salto se participó de mesas interinstitucionales con Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad. En Young se realizaron dos charlas informativas, una de ellas dirigidas a estudiantes de Administración de Empresa de la UTU sobre temas relacionados con los deberes y obligaciones del trabajo en la construcción, sobre seguridad social y cuestiones relacionadas a la seguridad e higiene en el trabajo (Decreto 125/014). La segunda para alumnos de 3er año de EMS del Liceo N°1 de Young, sobre despido injustificado.
Contamos con 114 funcionarios, de los cuales 108 se encuentran en el interior del país y seis en Montevideo, siendo 85 (74,5%) administrativos y 29 (25,5%) profesionales, más 11 administrativos, escalafón C grado 1 y 2 profesionales, Esc. A grado 4 en régimen de provisoriatos. Se participó de Jornada sobre seguridad laboral en la empresa FRUTURA, así como también en la 2da. Feria laboral de la UCUDAL, además de estar presentes en los Comités Binacionales: Salto – Concordia; Paysandú – Colón y Fray Bentos – Gualeguaychú.
Se trabajó en conjunto con DINATRA para implementar una forma única de trabajo en negociaciones colectivas en todo el país, generando formularios y metodologías de trabajo, proyectando registros únicos, para unificar la información.
Se atendieron 10.679 conflictos individuales, de los cuales fueron resueltos el 21,39%, 20.584 consultas laborales, 1.253 acuerdos voluntarios y 289 audiencias en el área de conflictos colectivos de trabajo correspondientes a 170 conflictos, 159 en la actividad privada, los cuales 31 quedaron sin efecto, fueron resueltos el 58,23%, el 16,46% no hubo acuerdo, el 5,06% continuaron negociando en la DINATRA, 3,16% continúan negociando en las oficinas de trabajo del interior.
En la actividad pública hubo 11 conflictos, de los cuales 1 ha llegado a acuerdo, cuatro quedaron sin efecto y seis no han llegado a acuerdo.
Se realizaron en seis oficinas de trabajo del interior, ocho sorteos para 58 obreros solicitados por las empresas (Ley Nº 18.516). Se liberaron 353 Certificados de Adeudos por no haberse hecho efectivo el pago de multas impuestas dentro de los plazos otorgados. Se expidieron 5524 certificados de servicios, de los cuales 34 correspondieron a personas extranjeras y 5490 uruguayos.
Fueron reinauguradas, luego de reformas edilicias, las Oficinas de Nueva Palmira, Pando, Canelones y Florida. Se firmó convenio con el Banco de Previsión Social para la cesión de la documentación referente a las planillas de trabajo para su digitalización, lo que mejorará la respuesta a los usuarios en sus trámites jubilatorios.