El proyecto se firmó en 2023 a través de un convenio entre la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR-MGAP) y Sociedad Apícola Uruguaya (SAU). La DGDR apoya con financiamiento para el desarrollo del proyecto, cuyo objetivo principal es evaluar estrategias de polinización asistida en la mejora de la producción de cultivos, y el beneficio económico atribuible a la polinización en el sector frutícola y apícola.
La directora Yacosa destacó la importancia de estas instancias de difusión dado que más allá de su valor técnico, permiten visibilizar la función insustituible de las abejas en la polinización con todo lo que ello implica a nivel productivo y social. “Hoy sabemos que el 54% de los productores apícolas son familiares. Su aporte es fundamental para el rubro frutícola y para la producción de manzanas. Para la DGDR es muy importante apoyar a estos sectores contribuyendo al desarrollo rural y a la mejor calidad de vida de las familias”.
Vivian Severino es docente de Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, lidera el equipo de investigación y desarrollo del proyecto. Hizo la presentación en la actividad del sábado donde se presentaron algunos resultados parciales del proyecto que va cumpliendo el primero de los dos años de duración. Al respecto nos cuenta que es la responsable científica por la Facultad de Agronomía, de este proyecto productivo. La contraparte es la SAU, y con financiamiento de DGDR y de la Universidad de la República, a través del Programa Vinculación Universidad y Sector Productivo de CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica). “El proyecto tuvo un primer año de ejecución en la zafra 2023-2024 y tendrá una segunda etapa en la zafra 2024 – 2025”, considerando que la zafra es el ciclo productivo, que se extiende desde setiembre de un año hasta marzo o abril de siguiente.
Respecto a la actividad nos comenta “tenía como objetivo poner en conocimiento a la SAU, más allá de los productores apícolas vinculados del proyecto, de los resultados que venimos consiguiendo, de manera de poder planificar el año siguiente. La discusión de los resultados es un elemento bien importante de la investigación, vinculada al sector productivo, ya que sus opiniones son material bien rico, para el desarrollo de la investigación”.
Participaron investigadores del proyecto, tesistas de posgrados también de la Universidad. Además, integrantes de la Sociedad Apícola, entre ellos su presidente Gabriel Rodríguez, y productores del sector apícola.
“El proyecto busca incorporar tecnología muy de punta en mejorar los procesos de polinización, en este caso del cultivo de manzanas, cultivo absolutamente dependiente de la polinización para poder tener buena producción. Hay beneficiario desde distintos ámbitos del sector productivo, por un lado, los apicultores en el sentido de probar y ver si funcionan o no estas técnicas para mejorar el servicio que ellos brindan como polinizadores; y por otro lado el sector frutícola viéndose beneficiado si la polinización es mejor, su producción es mejor. Con este proyecto el equipo investigador tiene interés en remarcar el peso importante de la producción de escala familiar y la importancia que tiene la fruta y la granja en general, en lo referente a la soberanía alimentaria y la capacidad de la población de comer alimentos con un rol nutricional muy importante y de gran valor.
La unión del sector productivo con la academia, sin duda tiene enormes beneficios en la sinergia, en esa cuestión de poder investigar sobre aspectos que van a tener una aplicabilidad muy rápida y directa en el sector, y a su vez nos permite, investigar y encontrar otras preguntas que surgen, y que van a necesitar respuestas en proyectos posteriores, y que nos permiten entender más los sistemas de producción” y obtener datos e insumos a partir de experiencias de los sistemas de producción en su globalidad, “y la forma para el Uruguay de ir encontrando mejores alternativas a los efectos de las condiciones particulares de los cultivos y los sistemas productivos”.
Amelia Tor integra la Comisión Directiva de la Sociedad Apícola Uruguaya. Nos introduce en tema sobre la Sociedad Apícola que cumple en 2024 sus 90 años, y congrega a la mayoría de los apicultores que hay. No solo hace trabajo gremial para beneficio de sus socios, sin que también hace actividades sociales, por ejemplo, en las cárceles educando en apicultura para dar una herramienta laboral a personas privadas de libertad; en la época de pandemia se trabajó con proyecto miel solidaria, entre otros proyectos. SAU forma parte de organismos internacionales que fomentan este rubro productivo. Además, a nivel nacional conoce la producción apícola de mujeres, ya que es sabido que muchas trabajan fuera del registro laboral.
Referido al proyecto y la jornada realizada nos contó: “es un proyecto que está orientado al entrenamiento olfativo de las abejas para la polinización, es un tema muy interesante, porque las abejas como ya sabemos nos ayudan a polinizar, y nos ayudan porque obtenemos un mejor rendimiento ya sea en semillas como en frutas. Lo que se trata de trabajar con el proyecto es para una mayor cantidad en producción, que se pudo ver en la presentación que se pasó de una producción de 80 a 120 frutos, y lo interesante es que estos resultados surgieron a pesar del clima que estaba adverso, se presentaron lluvias abundantes, que reducen la cantidad de polen y de néctar porque se mojan las flores. A pesar de ese clima adverso hubo igual un aumento en la producción de frutos”.
“Se trabaja de dos formas, se coloca la piquera polen de los manzanos, y se usan otros testigos que no se coloca nada, y además se coloca jarabe con una sustancia de las manzanas, y también polen”, nos dice y aclara que la piquera es como la puerta de entrada de la colmena. Comenta que este sistema es utilizado en otros animales para otros fines, como detectar bombas o drogas. Se está trabajando colocando colmenas suministradas por los apicultores en predios de empresas que cultivan manzanas, y ahí se hacen las mediciones.
Amelia nos cuenta que “están pensando trabajar con extracción de otros productos esenciales naturales para trabajar con las abejas, creo que les queda un año más de investigaciones, van surgiendo nuevas líneas. En la reunión pasada nos interesó mucho los datos que se presentaron, hubo un intercambio y sugerimos alguna orientación”. Amelia destaca el aporte de los investigadores uruguayos, el aporte de los estudiantes que participan, de los apicultores que suministran las abejas. Uruguay siempre hace investigaciones con mucho esfuerzo y mucha dedicación.