• Temas del Día

Newsletter
jueves 27 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO

De las entrañas de la tierra al mundo: mujeres en la minería de Artigas

Publicamos los testimonios de las protagonistas.

Grupo CEO | Ministerio de Industria, Energía y Minería
Por Ministerio de Industria, Energía y Minería 25 de febrero de 2025 - 11:27

La participación de las mujeres en la industria minera ha sido históricamente limitada, enfrentando barreras culturales, legales y estructurales que han perpetuado la masculinización del sector. Sin embargo, en las últimas décadas, se han logrado avances significativos a nivel global y en Uruguay, impulsados por políticas de inclusión y cambios en la percepción de género en el ámbito laboral.

Situación global de las mujeres en la minería

Si bien no abundan los estudios sobre la participación femenina en la minería, se estima que sigue siendo baja en comparación con otros sectores industriales. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en 2019 las mujeres representaban aproximadamente el 11% de la fuerza laboral en esta industria a nivel global.

En la minería a gran escala, rara vez superan el 10% de los trabajadores y suelen desempeñar principalmente roles administrativos. En muchos países, la legislación ha restringido históricamente su participación en determinadas funciones, especialmente en explotaciones subterráneas.

No obstante, diversas iniciativas han promovido la igualdad de género en el sector, particularmente en países donde la minería es una industria clave. Por ejemplo, en 2020, Chile logró que las mujeres ocuparan un 11,8% de los roles operativos y técnicos gracias a esfuerzos coordinados entre el Estado y las empresas.

La participación de las mujeres en la minería en Uruguay

En Uruguay, la minería también ha sido tradicionalmente una actividad masculina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, solo el 13,19% de los trabajadores del sector son mujeres, la mayoría en tareas administrativas.

A pesar de estos desafíos, el país ha implementado políticas para fomentar la inclusión femenina en la minería. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha impulsado programas que promueven la inserción de mujeres en actividades productivas, incluyendo la minería.

El desarrollo de la industria de piedras preciosas, en particular ágatas y amatistas, ha generado nuevas oportunidades. En los últimos años, se ha trabajado en la formalización del sector y se aprobó un decreto que respalda la comercialización de amatistas con valor agregado por parte de los mineros artesanales. Estas medidas han fortalecido la industria, consolidando su crecimiento en ventas y exportaciones.

Asimismo, modificaciones al Código de Minería y mejoras en la operativa de DINAMIGE han optimizado la eficiencia administrativa y la cooperación público-privada, reduciendo significativamente los tiempos de otorgamiento de permisos. Como resultado, la generación de empleo en el sector ha aumentado notablemente, con más de 2.000 empleos directos y cerca de 6.000 indirectos solo en el departamento de Artigas. Entre estos, decenas de mujeres encontraron una oportunidad de trabajo que ha transformado sus vidas.

Una oportunidad única para las mujeres de Artigas

En Artigas, decenas de mujeres desempeñan un rol clave en la cadena productiva de las amatistas. Con esmero y precisión, trabajan en el pulido y embalaje de piezas que llegan a mercados, muchas veces de lujo, en Seúl, Tokio, Berlín y Shanghái. Su labor ha sido fundamental para reposicionar a las amatistas uruguayas en el mercado internacional.

Muchas de ellas son jefas de hogar que han encontrado en la minería una fuente de ingresos que les brinda independencia económica mientras mantienen su rol en el cuidado de las personas que tienen a cargo, hijos, padres u otros miembros de la familia. La flexibilidad laboral es un factor clave: algunas trabajan en talleres, otras desde sus casas con maquinaria especial, adaptando sus horarios a sus necesidades. “Puedo desayunar con mi hijo, llevarlo a la escuela y volver a trabajar en mi taller parar la producción a la hora de ir a buscarlo y volver juntos. Para mi eso es muy importante porque soy sola y de esta forma puedo cuidarlo, hablar con él en momentos importantes”, declara una de las trabajadores que es mamá de un preadolescente.

Este empleo ha significado para muchas mujeres la posibilidad de superar situaciones de vulnerabilidad económica y social. En sus testimonios, destacan el orgullo de contribuir al desarrollo de la industria y el impacto que su trabajo tiene en el mundo. "No sabíamos lo hermosas que eran nuestras piedras hasta que comenzamos a trabajarlas", cuenta una de ellas. Otras relatan la emoción de ver delegaciones extranjeras recorrer los talleres y elegir piezas que viajarán a destinos lejanos.

La mayoría llegó a este oficio por recomendación de otra mujer: una vecina, una amiga o un familiar. "Somos una red", dicen. "Todas en Artigas sabemos que en los talleres hay trabajo para quien quiera trabajar". La posibilidad de capacitarse y seguir creciendo es un anhelo común. Algunas desean aprender joyería, aunque lamentan que la carrera en UTU no se haya abierto el año pasado por falta de cupos. Otras han aprovechado a realizar talleres especiales de engarce y se visualizan trabajando como artesanas o comercializando las piedras.

El crecimiento sostenido de la industria de piedras preciosas no solo genera empleo, sino que también fortalece el arraigo y el desarrollo local. Mujeres que antes no tenían acceso a una fuente de ingresos estable hoy sostienen sus hogares con su trabajo en la minería, demostrando que este sector, tradicionalmente masculino, también puede ser un espacio de oportunidades para ellas. Su dedicación y talento contribuyen al posicionamiento de Uruguay en el mundo y son un testimonio del valor del trabajo femenino en la industria minera.

Embed - Mujeres que agregan valor

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Mujeres que agregan valor

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar