Newsletter
viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

De la idea a la realidad: La historia detrás de la mica Dago 130

Motivados por el bienestar animal, dos efectivos de la Guardia Republicana desarrollaron por iniciativa propia una mica para proteger la visión de los equinos de la Unidad de Caballería - Coraceros. Su invento fue adoptado oficialmente como parte del equipamiento institucional, marcando un avance innovador en el cuidado de los animales de servicio.

Grupo CEO | Ministerio del Interior
Por Ministerio del Interior 30 de mayo de 2025 - 15:47

El 10 de agosto de 2023 marcó un hito para la Unidad de Caballería - Coraceros de la Dirección I, de la Dirección Nacional Guardia Republicana. Ese día se concretó la creación de la primera protección visual artesanal para caballos de servicio en Uruguay, denominada Dago 130.

Movidos por la necesidad de brindar mayor seguridad a los animales que cumplen funciones operativas, el Alférez Jonathan Pose y el Cabo Robert González (talabartero de la unidad), iniciaron una intensa búsqueda de soluciones. Al constatar que no existía ningún tipo de protección similar a nivel nacional y que la importación suponía costos elevados, decidieron desarrollar una alternativa local y artesanal.

En tan solo una semana, y trabajando muchas veces fuera del horario habitual, ambos funcionarios dieron forma al primer modelo funcional. La mica que compone el escudo visual está elaborada en policarbonato de 3 milímetros, un material liviano y resistente a impactos. Esta elección se hizo tras consultar con expertos, priorizando la seguridad del animal sin comprometer su visión ni su comodidad.

El diseño fue completamente artesanal y adaptado a las necesidades del servicio. La estructura incorpora cuero de baqueta vegetal, acolchado de polifón, cuerina para evitar lesiones por fricción y broches ajustables que se fijan a la cabezada del equino. Cada pieza lleva grabada tanto la marca de talabartero del Cabo González como las iniciales “JP”, en referencia al Alférez Pose, además de un número identificatorio para facilitar el control y la asignación del equipo.

El nombre hace alusión al reconocimiento de dos equinos que han participado notablemente en eventos públicos y han sabido responder al servicio asignado. Dago: tordillo n.° 219 que recibió el impacto de una piedra por encima del ojo izquierdo en un partido de fútbol y, a pesar de ello, se mantuvo firme y leal a su jinete, continuando con la función, y 130: yegua tostada que sufrió una grave lesión en el ojo derecho debido al impacto de una botella de vidrio.

Hoy, la unidad cuenta con 40 protectores visuales operativos y la elaboración de cada uno demanda aproximadamente dos días de trabajo intensivo. La colaboración de compañeros fue clave para alcanzar esta producción, que ya forma parte del equipamiento regular en servicios con presencia equina.

“Poder ver a nuestros caballos protegidos con algo que hicimos nosotros mismos es una satisfacción indescriptible”, afirma el Alférez Pose. Por su parte, el Cabo González destaca que “este producto no solo protege al animal, también representa el compromiso y la identidad de la unidad”.

La protección visual Dago 130 es un ejemplo concreto de cómo la dedicación, la creatividad y el sentido de responsabilidad institucional pueden traducirse en soluciones innovadoras al servicio del bienestar animal y la operatividad policial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar