En el marco del proyecto GCF Readiness Avanzando un Enfoque Regional hacia una Economía del Hidrógeno Verde en América Latina y el Caribe, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se tiene previsto realizar, en los próximos meses, una convocatoria a empresas consultoras para desarrollar un estudio de prefactibilidad en Uruguay.
El objetivo general del estudio es evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar un proyecto de descarbonización de las operaciones del puerto de Montevideo a partir de equipos impulsados por hidrógeno verde, con el fin de contribuir a la reducción de gas de efecto invernadero de las operaciones portuarias y establecer un punto de partida para futuras iniciativas similares en el país.
La convocatoria será gestionada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y tiene los siguientes objetivos específicos:
Registro en UNGM: Se trata de un requisito para participar.
El proceso de licitación se llevará a cabo a través de la plataforma United Nations Global Marketplace (UNGM), por lo que las empresas interesadas deberán estar registradas en esa plataforma para poder participar.
El registro en UNGM tiene tres niveles: básico, nivel 1 y nivel 2. Para este proceso de licitación, será requisito contar al menos con el registro a nivel 1.
A tales efectos es que inicialmente se solicita que se complete el nivel básico, de acuerdo con las instrucciones detalladas en el archivo PDF adjunto Registro UNGM y que, una vez finalizado su registro, se envíe el número de registro (7 dígitos) por correo electrónico a [email protected].
Finalizada esta etapa inicial, se deberá completar el registro bajo el nivel 1 (Guía para completar el registro nivel 1).
Se recomienda iniciar el registro cuanto antes para evitar inconvenientes al momento de la convocatoria, de la que se notificará oportunamente.