• Temas del Día

Newsletter
martes 22 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO

Campaña de prevención de siniestros de tránsito de la Dirección Nacional de Policía Caminera

A escasos días del inicio de la Semana de Turismo, la Dirección Nacional de Policía Caminera desarrolló una campaña de prevención de accidentes de tránsito ante el aumento de circulación en las rutas nacionales.

Grupo CEO | Ministerio del Interior
Por Ministerio del Interior 4 de abril de 2025 - 16:06

El rol de prevención de Policía Caminera es uno de sus cometidos fundamentales y, en esta oportunidad, elaboró una campaña de prevención para difundir en redes sociales bajo el título La seguridad vial empieza por casa.

Las recomendaciones comienzan brindando información básica como tener al día los documentos del conductor y de los pasajeros que lo acompañan.

También, sobre el chequeo de las condiciones del vehículo (luces, neumáticos, fluidos, cinturones de seguridad), pasando por la planificación del viaje ante el aumento del flujo vehicular e informándose por el estado de las vías de circulación.

La campaña hace énfasis en la correcta instalación de los sistemas de retención infantil para los menores de 12 años e informa sobre cómo la incidencia del sueño es un factor desencadenante de accidentes equiparable al consumo de alcohol u otras drogas.

Asimismo, recuerda cómo actuar ante la circulación de maquinaria agrícola y camiones en rutas nacionales que se ve incrementada en las regiones de cosecha.

La campaña digital acompaña las acciones presenciales de la Dirección Nacional en distintas fiestas tradicionales como la Semana de la Cerveza en Paysandú donde se hace presente junto a la intendencia departamental para brindar información sobre prevención; además del servicio que se dispone para operativos de control, en rutas y peajes, y de retorno al finalizar la Semana de Turismo.

Redes sociales de la DNPC:

Instagram: minterioruy

X: Minterioruy

Facebook: Dirección Nacional de Policía Caminera

Interacción de circulación entre vehículos particulares y maquinaria agrícola y camiones

La circulación de maquinaria agrícola por rutas nacionales se encuentra reglamentada en el decreto 173/013, modificando el Art. 17,6 del Reglamento Nacional de Circulación Vial (RNCV).

Pueden circular las 24 horas del día con normalidad. Entonces, los usuarios deberán de interactuar y tomar cierto recaudo o precauciones durante su desplazamiento a fin de no exponerse a situaciones de riesgo.

Al encontrarse con la maquinaria agrícola o camiones, se deben respetar los señalamientos viales y prestar atención a su entorno, realizar los adelantamientos en el tramo correcto y habilitado para la maniobra y señalizarla.

Se debe tener en cuenta que a los vehículos pesados les es más difícil frenar, por lo que necesitan de una mayor distancia de frenado y detención.

Ante la circulación en convoy (conformado por dos trenes agrícolas: unidad tractora y un acoplado o remolque) los camiones y maquinaria que la integran lo harán manteniendo una distancia de al menos 100 metros entre sí, de esta forma se podrá adelantar un tren y después el otro con seguridad.

Puntos de chequeo del Sistema de Retención Infantil

Para consultar por la correcta instalación de los sistemas de retención infantil, la Dirección Nacional de Policía Caminera cuenta con personal certificado en el Programa de Seguridad del Niño Pasajero en distintos puntos del país.

A continuación, se comparte un listado de los destacamentos y subdestacamentos en los que se puede coordinar una vista para realizar el chequeo.

Región I

Sede Central de la Dirección Nacional de Policía Caminera, Montevideo

  • Dirección: Camino Maldonado 5117
  • Teléfono: 2030 3443
  • Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Destacamento Empalme Olmos, Canelones

  • Dirección: Ruta 8 y Ruta 34
  • Teléfono: 2030 3423

Región II

Destacamento Maldonado

  • Dirección: Ruta 9 Km 94.800
  • Teléfono: 4434 8915

Destacamento Rocha

Subdestacamento El Caracol, Rocha

  • Dirección: Ruta 9, Km 187, y Con. El Caracol
  • Teléfono: 099 359 915

Región III

Destacamento Colonia

  • Dirección: Ruta 1, Km 118.400
  • Teléfono: 4558 8376

Región IV

Destacamento Paysandú

Destacamento Salto

  • Dirección: Ruta 3, km 496, y Ruta 31
  • Teléfono: 4737 8914

Región V

Destacamento Durazno

  • Dirección: Ruta 5, Km 175.300
  • Teléfono: 4360 2050

Destacamento Tacuarembó

  • Dirección: Ruta 5, km 386, y Ruta 26
  • Teléfono: 4632 2745

Destacamento de Rivera

Subdestacamento Flores

  • Dirección: Ruta 3, Km 146
  • Teléfono: 4530 9087

Región VI

Destacamento Treinta y Tres

  • Dirección: Ruta 8, Km 287.500, y Ruta 17
  • Teléfono: 4452 3337

Subdestacamento Cerro Largo

Subdestacamento Cebollatí, Lavalleja

  • Dirección: Ruta 8, Km 207.900
  • Teléfono: 4440 8007
Embed - Campaña de prevención de tránsito Policía Caminera

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Campaña de prevención de tránsito Policía Caminera

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar