Autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), encabezadas por la ministra Cecilia Cairo, y el subsecretario, Christian Di Candia, asumieron este viernes el liderazgo de la cartera, en una ceremonia inédita realizada fuera del recinto ministerial, pero manteniendo el protocolo que indica la investidura.
El evento tuvo lugar en el barrio Campo Galusso, donde estuvieron presentes autoridades nacionales y también vecinos del lugar. Las nuevas autoridades regalaron al barrio dos huertas orgánicas como adelanto del plan que llevarán adelante para que los ciudadanos produzcan sus propios alimentos saludables.
La jornada estuvo cargada de emoción y cariño y más de 300 personas de distintos barrios se acercaron a recibir a las autoridades.
Al comenzar su discurso, la ministra Cairo agradeció a los residentes del lugar y contó que la asunción se realizó allí como forma de mostrar lo que aún falta por hacer en materia de vivienda para los uruguayos.
“¿Por qué este barrio? Por esto, porque muchos vecinos están viviendo en un ‘mientras tanto’, mientras esperan sus viviendas a las que tienen derecho”, indicó Cairo.
Se comprometió, tal como le prometió a su padre, a “dejar todo en el Ministerio” para lograr la mejor gestión y agradeció la presencia de legisladores, así como de autoridades del anterior gobierno.
“Los proyectos siempre son colectivos. No hay iluminados, no hay. O se hace con la gente o no se hace. Nosotros lo tenemos clarísimo”, afirmó la ministra, quien aprovechó, en el marco de la víspera del Día de la Mujer, a destacar el rol de todas las que la pelean día a día.
“Por ellas peleamos. Por ellas. Va a haber primera vivienda, van a haber un montón de cosas. No me voy a olvidar de nadie, pero lo importante es que si lo hacemos con la gente va a haber de todo”, aseguró.
Cairo mencionó que su mandato será “la revolución de las cosas simples”. “Vamos a escuchar y vamos a hacer. Dicen que eso no es un programa. Sí lo será. Es el programa de la gente y lo vamos a construir con ustedes. Esto es un equipo y a ustedes nos debemos”, agregó.
Un poco de historia de Campo Galusso
En 2019, luego de que la Intendencia de Montevideo expropiara esas tierras, y a partir del convenio firmado entre el Plan Juntos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la IM, se realizó el primer censo en el cual se estableció la cantidad de familias que vivían allí. Estas eran 104 y se organizaron los realojos en etapas. La primera se concretó en agosto de 2021 y comprendió a 29 familias que pasaron a vivir en viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, dependiendo de la integración familiar. En tanto, en 2022, se realizó un segundo relevamiento, que incluyó 46 núcleos familiares, y se decidió realojarlos de manera temporal en dos modalidades: a 18 familias en la modalidad subsidio de alquiler y las restantes en contenedores habitacionales, a la espera de la solución habitacional definitiva. Según anunciaron, se prevé el comienzo de la construcción de 24 viviendas correspondientes a la etapa 2 para marzo del 2025.
Por su parte, Christian Di Candia recordó que desde el día uno se dijo que la intención no es jugar con las expectativas de la gente en un tema tan importante como la vivienda.
“Por ende, no nos vamos a comprometer a otra cosa que no sea, como dice la Ministra, dejar el cuero en la estaca, trabajando para tratar de que la vivienda sea cada día menos una utopía y más una realidad. No vamos a decir números, lo que sí, nos comprometemos con todo el equipo a tratar de llegar a la mayor cantidad de soluciones habitacionales posibles, sea a través de un alquiler social, sea a través de un subsidio, de cooperativas, de construcción, de compra de vivienda usada, o a través de herramientas que están o que podemos inventar”, dijo el subsecretario.
Y agregó: “Ojalá tengamos nuevas ideas para encontrar nuevas formas de acceder a la vivienda. Nosotros nos vamos a desvivir, a quemar las pestañas para encontrar nuevas soluciones. En eso es que está el compromiso de todo el equipo”.
#LaRevoluciónDeLasCosasSimples