• Temas del Día

Newsletter
viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Tacuarembó - Presentarán el libro "Laetitia D'Arenberg, memorias de una princesa rebelde" en la Fiesta de la Patria Gaucha

Este viernes 21 de marzo, en el marco de la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, se presentará el libro Laetitia D’Arenberg, memorias de una princesa rebelde. La actividad tendrá lugar a las 18:00 horas en el Rancho de los Amigos y contará con la presencia de la propia Laetitia D’Arenberg y del autor del libro, Graziano Pascale.

Grupo CEO | Intendencia de Tacuarembó
Por Intendencia de Tacuarembó 21 de marzo de 2025 - 10:32

El escritor destacó que la obra narra la vida de D’Arenberg, quien llegó por primera vez a Uruguay en diciembre de 1950 junto a su familia. Durante su infancia y juventud, pasó sus vacaciones en Punta del Este, hasta que finalmente se radicó en el país. Se casó en Europa, tuvo su primer hijo en Suiza y el segundo en Uruguay, país donde hoy también residen sus nietos.

Pascale señaló que el libro refleja no solo la historia familiar de D’Arenberg, sino también el proceso de adaptación y arraigo de una mujer que, proveniente de un mundo y una realidad completamente diferente, encontró en Uruguay su hogar.

Una historia de vida entre dos mundos

El libro retrata el viaje de la familia D’Arenberg, nobleza europea que arribó a Montevideo a bordo del Conte Grande en diciembre de 1950, buscando paz tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Laetitia, entonces una niña de nueve años, llegó con la ilusión de descubrir un nuevo mundo. Décadas después, sigue profundamente vinculada a esta tierra que la adoptó.

A través de sus páginas, la publicación ofrece una mirada íntima y detallada sobre una vida marcada por contrastes: el lujo y los desafíos, el amor y las pérdidas, la tradición y la necesidad de construir su propia identidad.

El libro es el resultado de extensas conversaciones con la protagonista, investigaciones en archivos nacionales e internacionales y la recopilación de material inédito que permite adentrarse en una historia personal que, a la vez, refleja parte del devenir histórico de Uruguay y Europa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar