El programa “Curtina Recicla”, una iniciativa transformadora con un fuerte enfoque en la economía circular y la perspectiva de género, ha dejado una huella significativa en la reciente Expo Uruguay Sostenible, celebrada en Montevideo. Este evento, que reúne a diversas propuestas y proyectos dedicados a la sostenibilidad en el país, fue el escenario perfecto para que “Curtina Recicla” mostrara sus logros y el impacto positivo que genera en las comunidades rurales de Tacuarembó.La presencia de “Curtina Recicla” en la Expo fue destacada por la participación prrsentando prendas únicas que llamaron la atención del público asistente, emprendedores y autoridades. Natalia Mora, coordinadora de Juntas Locales resaltó que desde la IDT «Se impulsó el desarrollo de esta iniciativa que empodera a mujeres rurales a través del reciclaje textil y la costura». Un Proyecto con Impacto Social y Económico“Curtina Recicla” es mucho más que un simple proyecto de reciclaje; es una «revolución de la costura y el trabajo» que busca generar oportunidades laborales y desarrollo personal para mujeres rurales de Tacuarembó. Impulsado por la Dirección General de Desarrollo y Producción de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) en conjunto con las Juntas Locales de Curtina y Batoví Bonilla, el programa se centra en el reciclaje textil, transformando residuos en productos comercializables.El grupo de mujeres que conforma “Curtina Recicla” está integrado por emprendedoras, amas de casa y jefas de hogar, para quienes las oportunidades laborales en sus localidades son escasas. El proyecto les brinda una formación esencial en costura industrial, un oficio que les permite ampliar sus horizontes y gestionar su propia fuente de ingresos. Los grupos “Cosiendo Sueños” de Curtina y “Manos Creativas” de Batoví fueron los pioneros en recibir esta capacitación, con 18 mujeres en Curtina y 16 en Batoví. Próximamente, la formación se extenderá a Paso del Cerro con el grupo “A Puro Coraje”.La zona de influencia de “Curtina Recicla” se ha expandido más allá de Curtina, llegando a Batoví, Achar y Paso del Cerro, generando vínculos y un fuerte sentido de comunidad entre todas las participantes. El éxito del programa radica en su capacidad de trabajo en equipo y en las alianzas estratégicas con empresas privadas, el apoyo de la IDT y la participación en concursos, lo que ha sido clave para su desarrollo y crecimiento.La Expo Uruguay Sostenible: Un Escenario para la VisibilidadLa Expo Uruguay Sostenible, organizada por el Ministerio de Ambiente, es un evento anual de gran relevancia que busca promover acciones sostenibles, fomentar la conciencia ambiental y generar un compromiso ciudadano. La edición de 2025 se llevó a cabo del 5 al 8 de junio en el Antel Arena de Montevideo, sirviendo como una plataforma ideal para que iniciativas como “Curtina Recicla” ganen visibilidad y establezcan nuevas conexiones. La presencia en la Expo de Natalia Mora, coordinadora de juntas locales, y la Ingeniera Fabiana González, técnica facilitadora que respalda este programa, subraya la importancia del apoyo institucional y técnico en el éxito de “Curtina Recicla”. Su participación no solo permitió presentar los logros del programa a un público más amplio, sino también intercambiar experiencias y conocimientos con otros actores del ámbito de la sostenibilidad. La Expo ofrece un espacio para el diálogo y la colaboración, elementos cruciales para el crecimiento y la replicabilidad de proyectos con impacto social y ambiental.