• Temas del Día

Newsletter
miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Soriano - Más allá del tiempo: a 200 años de la cruzada por la libertad

El desembarco de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825 o, como también se lo denomina, la Cruzada Libertadora ha sido considerado por distintos historiadores como uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia.

Grupo CEO | Intendencia de Soriano
Por Intendencia de Soriano 10 de abril de 2025 - 12:18

Se lo ha valorado como el hecho que dio inicio al levantamiento oriental contra los ocupantes que desde 1820 dominaban el territorio de la actual República Oriental del Uruguay.

La campaña oriental era contraria totalmente a la ocupación primero de los portugueses y luego de los brasileños. Los habitantes de los pueblos de la campaña no habían olvidado los ideales republicanos del Artiguismo y de la libertad de la Provincia Oriental.

En ese contexto, se preparó un levantamiento general en secreto acaudillado por el coronel Juan Antonio Lavalleja, antiguo oficial absolutamente leal a la figura del ‘general en jefe Don José Artigas’, exiliado en Paraguay desde 1820.

Lavalleja y un pequeño grupo de patriotas organizaron una expedición en Buenos Aires para llegar a la Provincia Oriental y provocar un levantamiento general en la campaña, que estaba muy en contra del poder imperial y sus persecuciones políticas, así como de los daños a la ganadería en beneficio de hacendados riograndenses.

Un primer grupo de expedicionarios, se embarcó en las costas de San Isidro el 1 de abril de 1825, comandado por Manuel Oribe. Este grupo desembarcó y acampó en una isla formada por un ramal del río Paraná, llamada Brazo Largo.

El segundo grupo, comandado por Juan A. Lavalleja, partió después y fue demorado por un fuerte temporal, por lo que los dos contingentes se reunieron el 15 de abril. Desde Brazo Largo navegaron por el río Uruguay en la noche del 18, luego de sortear las naves de patrulla brasileñas.

Al amanecer del 19 de abril desembarcaron, según la tradición, en la playa de La Agraciada, en el actual departamento de Soriano.

Luego de desembarcar, Lavalleja, con el resto del grupo, pronunció el célebre juramento de liberar la patria o morir en el intento, enarbolando la bandera tricolor, con la leyenda central de “Libertad o Muerte”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar