En la oportunidad, se informó sobre las acciones realizadas durante el período, centradas en reuniones, encuentros, talleres, actividades de prevención y sensibilización, adquisición de materiales, la conformación y funcionamiento de la Secretaría Departamental de Drogas y la presentación del dispositivo Ciudadela en distintos ámbitos.
Asimismo, se establecieron como desafíos y proyección para este 2025 la continuidad de la política pública departamental en Drogas; la continuidad del diálogo interinstitucional apostando a la interseccionalidad, mediante el afianzamiento de la Secretaría de la Junta Departamental de Drogas, y la integración y participación activa de diversos actores comunitarios de los distintos lugares del departamento.
Los detalles fueron brindados en conferencia de prensa en el Espacio Cultural San José, actividad que contó con la directora General de Políticas Sociales de la Intendencia de San José y coordinadora de la Junta Departamental de Drogas, Mtra. Carolina Hornes, la directora Departamental del Ministerio de Desarrollo Social, Mtra. Carmen Ábalo, la representante del Plan de Salud Mental Mides-Claeh, Lic. Victoria Mila, la coordinadora del Dispositivo Ciudadela de San José, Lic. Nadia Colacho, y la referente de Gestión Territorial de la Secretaría Nacional de Drogas, Lic. Fernanda Zacheo.