• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Montevideo - Segunda edición del Ciclo CAUCE

Con cinco fechas a realizarse entre julio y diciembre, la Sala Zitarrosa invita a disfrutar a la ciudadanía de la música de nuestro país.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo 25 de julio de 2024 - 18:27

El Ciclo CAUCE es una invitación para conocer a las y los artistas uruguayas/os.

Tiene el cometido de fomentar el desarrollo y el encuentro musical, brindando oportunidades y visibilidad a artistas de diferentes departamentos del país en nuestra capital.

A esta segunda edición se presentaron cerca de 300 propuestas provenientes de todo el país, de las cuales se seleccionaron 20 y se contará con cinco fechas a realizarse entre julio y diciembre.

El crecimiento de inscripciones confirma el acierto en la creación de espacios que brinden oportunidades y den a conocer la música de todas y todas y todos las/los artistas de nuestro país en la capital.

En el año 2023 fueron 118 personas las que se postularon.

Cronograma de Ciclo 2024

28 de julio. hora 19:00.

  • Cami Barrios (Barra de Carrasco).
  • Juan Mariño (Ciudad de la costa).
  • Bulgaria (Pando).
  • Manrou (Trinidad).

30 de agosto, hora 20:00.

  • Fernando Cortizo (Juan Lacaze).
  • Deborah Herdt (Maldonado).
  • Álamo (San Bautista).
  • La banda flotante (Costa de oro).

31 de agosto, hora 20:00.

  • Fede Wolf (Atlántida).
  • Carolina Cáceres (Rivera).
  • Alias Tuk y los Niños Eternos (Guazuvirá Nuevo).
  • El gato de Ponce (Sauce).

20 de octubre, hora 19:00.

  • Agus DelAgua (Salto).
  • Nikyllo (Toledo).
  • Nico Branda (Las Piedras).
  • Zonno (Tacuarembó).

1 de diciembre, hora 19:00.

  • Che Papusa (Maldonado)
  • Duo matina (Maldonado)
  • Patricia Robaina (Melo)
  • Pablo Santana (Maldonado)

Las entradas están a la venta en Abitab, Redpagos, Tickantel y boletería de la sala.

El ciclo cuenta con el apoyo de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar