Se contó con la presencia del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el ministro de ambiente, Edgardo Ortuño y del presidente de la república, Yamandú Orsi, junto a otras autoridades nacionales y departamentales.
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el Día Mundial del Medio Ambiente, en el Antel Arena se inauguró la Expo Sostenible que busca promover el desarrollo, el cuidado y la conciencia ambiental.
Se contó con la presencia del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el ministro de ambiente, Edgardo Ortuño y del presidente de la república, Yamandú Orsi, junto a otras autoridades nacionales y departamentales.
La Intendencia de Montevideo, a través de su departamento de Desarrollo Ambiental, participa de la cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible, un evento que cuenta con más de 200 stands de emprendimientos sostenibles, organizaciones de la sociedad civil, ministerios, intendencias, instituciones educativas, organismos internacionales y empresas públicas y privadas.
En esta edición se promueve el consumo responsable y se brinda información para aprender sobre como las decisiones cotidianas pueden generar un impacto positivo en el ambiente.
Además, se exponen iniciativas ambientales de Uruguay y acciones que están implementando para proteger el entorno y contribuir a la sostenibilidad.
La feria incluye talleres interactivos y charlas con expertos en las que se ofrecerán herramientas para incorporar prácticas de cuidado ambiental.
La exposición se podrá visitar entre el jueves 5 y el domingo 8 de junio, en el horario de 10.00 a 19.00, en el Antel Arena (Av, Dámaso Antonio Larrañaga y Av. José Pedro Varela). La entrada es libre y gratuita.
Áreas Liberadas
La Intendencia de Montevideo presenta una propuesta expositiva relacionada con el programa Áreas Liberadas, el cual inició sus acciones en el año 2022, en marco de la estrategia Montevideo más verde.
Este programa tiene por objetivo la transformación de distintos puntos del departamento a través de la limpieza y recuperación de los cursos de agua, así como la revitalización del entorno, junto a vecinas y vecinos de distintos barrios de Montevideo.
A través de diferentes equipos como Gestión Integral de Cuerpos de Agua, Mantenimiento de Cuerpos de Agua, Limpieza, Desarrollo Social, Salubridad y Convivencia, entre otros, se aborda el cuidado del ambiente y el entorno social, ambiental, económico y de salud. Se desarrollan acciones transversales que involucran el ecosistema, la calidad de la vida, la participación ciudadana y la transformación de los espacios públicos.
Acciones que transforman
Lo que necesitas saber, desde donde necesites