En conferencia de prensa realizada el jueves 2 de enero, en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede, el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi; la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Marta Garagorry; y la gerenta de Gestión Ambiental, Verónica Piñeiro, presentaron el informe anual de lo actuado por la comuna en materia ambiental durante el año 2024 y las proyecciones para el 2025.
Durante el mes de diciembre se realizó una recolección especial por las fiestas, se espera llegar al fin de semana con el 100% de todos los contenedores limpios.
Además, la ciudadanía tiene a disposición varios servicios gratuitos para la colocación de sus residuos reciclables.
Garagorry explicó que ya se está realizando la limpieza de playas, también se ha trabajado con voluntarias/os para la concientización, colocación de plantas
La directora adelantó que durante la temporada estival, va a haber un refuerzo en la limpieza de las playas.
Avances 2024
La directora de la División Limpieza afirmó que se tiene una valoración positiva de la respuesta de vecinas y vecinos ante el pedido de sacar los residuos luego de la hora 19 en el mes de diciembre, lo que ha tenido un impacto positivo que permitió evitar los desbordes de contenedores.
También se valora positivamente la gestión, por parte de la ciudadanía, de otro tipo de residuos que se incorporaron a la Economía Circular, ya que hubo un aumento con más de 40 mil visitas a los dos Ecocentros (Prado y Buceo) sumado a lo entregado en los ecocentros móviles, alcanzando a más de 57 mil personas que solicitaron el retiro en sus domicilios.
Mediante el sistema de limpieza de Montevideo, en total, se recogieron 1.162.769 toneladas de basura, lo que implica un aumento del 12 % de ingresos de los residuos hogares domiciliarios al sistema de disposición final, comparado al 2023.
Este número incluye los residuos retirados a través del programa de Áreas Liberadas, que viene retirando (desde su inicio en 2022) un total de 188.637 toneladas.
En el año 2024 se recogieron 65.982 toneladas de residuos, lo que equivale al 10, 7 %.
Solicitudes recibidas a través del 092 250 260
Las solicitudes recibidas en diciembre de 2024 representan un 68% menos de las solicitudes de diciembre de 2023. Esta baja en los reclamos, fue principalmente por el mejor uso del sistema que no es solo para el retiro de residuos, sino también de voluminosos como muebles y mobiliario doméstico, como electrodomésticos de pequeño y gran tamaño, materiales reciclables, entre otros.
Valorización de residuos:
En el marco de la estrategia Montevideo más verde, la Intendencia implementa la clasificación de materiales reciclables a través de la distribución de bolsones que recibió, durante 2024, más de 38.000 solicitudes de retiro de bolsones llenos.
El servicio de bolsones para materiales reciclables es posible solicitarlo a través del WhatsApp 092 250 260 en:
- Viviendas unifamiliares
- Cooperativas de viviendas
- Edificios (sin mínimo de unidades)
- Organizaciones sociales
- Centros culturales
- Instituciones educativas
Puntos de Entrega Voluntaria
En total, 40.085 usuarias/os han utilizado los Ecocentros desde su apertura:
- Buceo (marzo 2023)
- Prado (agosto 2023)
- Ecocentros móviles (febrero 2024)
También se ha realizado una valorización de residuos orgánicos a nivel domiciliario y comunitario:
- Compostaje domiciliario, 4.521 en hogares
- Compostaje comunitario, 305 hogares
- Ecocentro móvil, 144 vecinos activos
Todos los muebles, electrodomésticos y artículos de tu hogar que deposites en los ecocentros, son llevados al programa Montevideo Integra, donde clasificadoras y clasificadores les dan un tratamiento adecuado brindándoles una segunda oportunidad.
Estación de Transferencia Zona Oeste
La planta está ubicada en Ruta 102 y Camino Fortet y permite aumentar la eficiencia del proceso de recolección y la disposición final de residuos.
Funciona como punto intermedio para la descarga de residuos entre circuitos de la zona oeste del departamento, los que posteriormente son trasladados al Sitio de Disposición Final de Residuos (SDFR).
En la estación se recepcionan, acondicionan y almacenan residuos mezclados provenientes de domicilios, actividades sociales, culturales, limpieza de espacios públicos y basurales.
A través del portal Montevidata se realiza un seguimiento y registro de los procesos de la planta. Allí se detalla un:
- Registro en línea de levante
- Seguimiento satelital de vehículos
- Seguimiento en línea de reclamos
Cambios de sistemas de recolección
Se implementó la clasificación domiciliaria de forma progresiva a través de un nuevo sistema de recolección de residuos.
Este cambio consiste en la entrega de un contenedor plástico de 120 lts para la disposición de residuos mezclados y un bolsón para materiales reciclables.
La recolección de residuos mezclados se llevará a cabo dos veces por semana, de acuerdo cada una de las zonas de recolección; mientras que la de materiales reciclables será a demanda de cada hogar, debiendo solicitar su vaciado a través del WhatsApp 092 250 260.
Por el momento, los barrios que iniciaron este tipo de recolección son los siguientes:
- Cooperativa 26 de Octubre
- Santiago Vázquez
- Abayubá y San Bartolo
Áreas Liberadas
Es un programa que inició sus actividades en febrero de 2022. Se enfoca en la limpieza y recuperación de los cursos de agua y espacios contaminados por los residuos y se encuentra dentro de la estrategia Montevideo más verde.
A través de este programa, en el 2024 se han recuperado los siguientes espacios:
- Santiago Vázquez
- Los Milagros
- Berna y Vigo
- Arroyo Manga
En esta zona de Manga se buscó una reducción de riesgo de inundación y del riesgo comunitario
- Reducción nivel de inundación para 125 viviendas próximas al arroyo Manga.
- Ensanche y acondicionamiento del cauce a lo largo de 1500 m.
- Nuevas barandas a puente peatonal de cruce.
- Se plantaron 140 árboles nativos en las riberas.