En el marco del Día del Orgullo Autista, que se celebra internacionalmente cada 18 de junio, se realiza este Congreso que busca generar un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva en torno a las realidades de las personas neurodivergentes, promoviendo su visibilización, el respeto por sus derechos y la transformación de los entornos educativos y sociales.
Panelistas y referentes invitados:
Profesionales de diversas disciplinas comprometidas con la neurodiversidad:
- Valentina Corbo – Licenciada en Nutrición: especializada en alimentación sensorial, salud integral y planes adaptados a las necesidades de personas neurodivergentes.
- Irene Arias – Licenciada en Psicología Perinatal: acompaña procesos de crianza respetuosa y diversidad funcional desde una perspectiva de derechos humanos.
- Valentina Piquenela – Doctora en Derecho: trabaja en el análisis jurídico de la discapacidad, la autonomía personal y el acceso igualitario a la justicia.
- Marcelo Mazzoleni – Educador y Acompañante Terapéutico: con experiencia en inclusión educativa y abordajes centrados en la vida independiente de infancias y adolescencias neurodivergentes.
Además, el Congreso contará con la participación de instituciones y colectivos que trabajan desde un enfoque innovador e interdisciplinario: Espacio Jacarandá, la Unidad de Psicodrama del Centro Hospitalario Pereira Rossell, el Proyecto Téa Microbiota de Hospital Pasteur y el Programa PICA – Referente internacional en autismo y comunicación alternativa.
El Congreso es organizado por el Colectivo Todos Pertenecemos, y cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de su Dirección de Discapacidad. Asimismo, el Congreso ha sido declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y también de Interés por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). Cuenta con el auspicio de empresas como CIEMSA, Cúbico Sustainable investment, Salus y Materiales Infantozzi.