Newsletter
martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Montevideo - Por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad

El 30 de mayo la Intendencia de Montevideo firmará un acuerdo de cooperación internacional con el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo 27 de mayo de 2025 - 18:02

El propósito del acuerdo que firmará la Intendencia de Montevideo con el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC) de Brasil es “fomentar el intercambio de buenas prácticas en la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.”

La ceremonia en la que se firmará el acuerdo de cooperación internacional se realizará en la Sala de Acuerdos del edificio sede (18 de Julio 1360), a la hora 15.50, durante el Seminario Regional “Políticas Públicas para el Fortalecimiento Regional de las Personas con Discapacidad: por una América Latina Más Inclusiva”, y será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la IM. Contará con la participación de autoridades departamentales, nacionales, regionales y del MDCH.

El evento comenzará a las 15.30 con las presentaciones institucionales del MDCH y la IM, a las 15.50 se realizará la firma del acuerdo, y a las 16.10 tendrá lugar un panel de discusión con representantes institucionales y expertos invitados. Contará con interpretación en Lengua de Señas Uruguaya (LSU), Lengua Brasileña de Señas (LIBRAS) y con traducción portugués - español.

El compromiso de cooperación entre los firmantes podrá abarcar todos los ámbitos comunes en materia de promoción de los derechos de las personas con discapacidad en los que desarrollen su actividad, con las siguientes temáticas principales:

1. Compartir conocimientos y reflexión sobre metodologías y prácticas participativas como foros, conferencias, audiencias públicas, consultas y otras actividades similares para fortalecer las políticas para las personas con discapacidad en sus territorios de operación.

2. Realizar esfuerzos para intercambiar y compartir conocimientos, bases de datos e información, contenidos y otros documentos de referencia, todos de carácter público y de interés mutuo, que puedan ser útiles para avanzar en el conocimiento y las prácticas de políticas públicas para las personas con discapacidad.

3. Intercambiar experiencias de buenas prácticas de políticas, programas, servicios, modelos de gestión y otros instrumentos que representaron avances en sus territorios de operación.

4. Discutir la creación de una red latinoamericana de expertos en políticas públicas para los derechos de las personas con discapacidad.

5. Promover el intercambio de conocimientos y bases de información en tecnologías de asistencia, en metodologías y tecnologías de apoyo a la inserción laboral, en calificación y rehabilitación y en accesibilidad en áreas urbanas y rurales.

6. Fomentar el intercambio de experiencias y prácticas en Cultura y Artes Inclusivas e iniciativas para combatir la cultura capacitista.

7. Compartir conocimientos y experiencias sobre políticas públicas para personas con discapacidad con enfoque en Derechos Humanos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar