• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Montevideo - Informe por presencia de cianobacterias

Ante la detección puntual de cianobacterias en la costa, se recomienda evitar el ingreso al agua en sectores donde esté la bandera sanitaria roja con una cruz verde en el centro.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo 31 de diciembre de 2024 - 12:40

Debido a la presencia de cianobacterias en algunas plazas de Montevideo, precisamente desde playa Carrasco hasta Pocitos, y puntualmente en Punta Yeguas, se reforzó el monitoreo de la calidad de agua en todas las playas del departamento.

La directora de la Gerencia de Gestión Ambiental, Verónica Piñeiro, explicó que la presencia de cianobacterias se debe a factores que son exógenos a la costa, como la descarga del Río Uruguay, con masas de agua que provienen sobre todo de las de las represas.

Los resultados preliminares indican que se trata de una floración compuesta principalmente por el género Microcystis, que es una de las principales cianobacterias que aparecen naturalmente.

Se recomienda cuando se ve la bandera sanitaria no ingresar al agua, tampoco cuando existen manchas grandes o floraciones grandes que se ven en color verde del agua.

En caso de ver alguna inflamación en la piel o alguna reacción, consultar al médico. También se recomienda que niñas/os y bebés no estén en contacto con arena que presenten restos de cianobacterias.

Los controles por parte de la Intendencia de Montevideo son diarios y en verano se intensifican a tres veces por semana en 19 puntos de toda la costa, de Este a Oste.

Los informes de calidad de agua y su estado están disponibles semanalmente en el sitio web de la Intendencia.

Recomendaciones específicas sobre floraciones de cianobacterias

  • Observar en la Base de Guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria (roja con una cruz verde en el centro). En ese caso estaría indicando riesgo para baños.
  • No ingresar al agua en zonas donde se observen manchas verdes fluorescentes (las manchas pueden tener consistencia pastosa en caso de acumulaciones concentradas).
  • Si se detecta la presencia de cianobacterias en baja concentración cuando ya ingresó al agua (con aspecto de yerba mate dispersa en agua), remueva por lavado cualquier resto en la piel y vestimentas. Usualmente, las concentraciones de toxina corresponden a riesgo moderado o bajo, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero aun así pueden aparecer efectos de irritación en piel, mucosas o reacciones alérgicas.
  • Evitar que los niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes (floración o espuma cianobacteriana), ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los efectos en ellos son mayores.
  • Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar