El Fondo por Más es una iniciativa de la Intendencia de Montevideo que tiene por objetivo fortalecer procesos de participación comunitaria impulsados por las redes de ollas y merenderos populares.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstán abiertas las inscripciones a la cuarta edición del Fondo que ayuda a ollas y merenderos populares.
El Fondo por Más es una iniciativa de la Intendencia de Montevideo que tiene por objetivo fortalecer procesos de participación comunitaria impulsados por las redes de ollas y merenderos populares.
Permite brindar apoyo en la puesta en funcionamiento de proyectos que trascienden el abordaje de la emergencia alimentaria y estén dirigidos a mejorar las oportunidades de inserción laboral de quienes sostienen y asisten a las ollas y merenderos populares.
Se prevé destinar 6.030.000 (seis millones treinta mil pesos) de pesos, otorgando apoyo económico a proyectos cuyos presupuestos no superen los $355.000. En caso de que un proyecto supere este monto no será motivo de eliminación, pero solo podrá otorgarse hasta el monto previsto fijado por proyecto.
El desarrollo de las acciones incluidas en el proyecto deberá tener una duración de entre 3 (tres) y 12 (doce) meses. Las actividades deberán tener impacto territorial, pudiendo presentarse proyectos que ya se encuentren en proceso.
Están habilitadas a postularse todas las redes de ollas y merenderos populares (con al menos tres iniciativas comunitarias en funcionamiento, que reciban apoyo del plan ABC) que se presentan a continuación:
Red de Apoyo a Ollas y Merenderos del Cerro por Autonomía y Vida Digna
Red zonal 14
Red Los Boulevares
Red al Sur
Brigada José Artigas
Red de ollas Bella Italia
Red Solidaria de Villa Española
Centro Cultural Malvín Norte
Unidos por el Barrio
Red Gurises del Norte
Red Casavalle
Red Corazones Contentos
Red Centinelas
Para recibir el premio previsto deberán completar el formulario adjunto a las bases.
Se realizarán instancias presenciales para presentar la convocatoria y para evacuar dudas y consultas.
Se recibirán y responderán solicitudes de información y consultas exclusivamente a través del correo electrónico: [email protected], hasta el 31 de marzo del 2025.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites