El Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias surge como una respuesta a la necesidad de formalizar y acompañar el crecimiento de emprendimientos gastronómicos incubados en las Cocinas Comunitarias.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl miércoles 20 de noviembre se realizó el primer encuentro de Espacios de Comercialización del Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias, organizado por el Departamento de Desarrollo Económico.
El Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias surge como una respuesta a la necesidad de formalizar y acompañar el crecimiento de emprendimientos gastronómicos incubados en las Cocinas Comunitarias.
Los Espacios de Comercialización se han consolidado como una herramienta clave para el desarrollo integral de los emprendimientos.
Objetivos y logros de los Espacios de Comercialización:
Actualmente, el sistema cuenta con 7 espacios, gestionados por diez emprendimientos incubados en cocinas comunitarias ubicadas en el Cedel Carrasco, el Cedel Casavalle y el PTI.
Estos espacios incluyen:
Cantinas:
Cafeterías:
Además, se está proyectando la incorporación de nuevos emprendimientos, como los seleccionados en el reciente llamado para la Cocina Comunitaria de Peñarol en el rubro de panificados.
Un espacio de reflexión y mejora
El objetivo principal del encuentro fue promover el intercambio entre los emprendimientos que gestionan estos espacios, generando insumos e indicadores para evaluar su impacto y definir oportunidades de mejora.
El sistema no sólo apoya a los titulares de los emprendimientos, sino que también genera empleo directo. Actualmente, trabajan en los Espacios de Comercialización un total de 26 personas, incluyendo emprendedores y empleados dependientes.
Entre los avances recientes, se destaca la incorporación de medios de pago electrónicos y sistemas de facturación electrónica, un paso significativo hacia la formalización y el crecimiento sostenido.
Además cuenta con un 52,9% de participantes uruguayos, 35,3% de origen venezolano y 11,8% de Brasil. Las mujeres representan el 52,9% de las personas involucradas.
Este encuentro representa un paso importante en el camino hacia el fortalecimiento del Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias, promoviendo la cultura de aprendizaje, cooperación y crecimiento económico sostenible en Montevideo.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites