• Temas del Día

Newsletter
jueves 24 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Montevideo - Avances en el programa "Cantinas saludables"

Se presentó informe con un positivo nivel de cumplimiento de las disposiciones del decreto Nº 38072, referente a la oferta gastronómica en recintos de dependencias públicas donde funcionan cantinas.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo 30 de julio de 2024 - 19:38

Este programa busca promover que los recintos con oferta gastronómica que funcionan en dependencias públicas (estatales y paraestatales) cumplan con estándares nutricionales saludables (decreto Nº 38072).

Para ello, se otorgan exoneraciones de tasa bromatológica por concepto de habilitación y de inspección por habilitación a las empresas que se acrediten como cantinas saludables.

Además, se otorga el reconocimiento de "cantina saludable en ámbitos laborales", que contribuye a su valoración por parte del público.

El lunes 29 de julio se realizó en la sala Roja de la Intendencia de Montevideo el evento “Avances del programa cantinas saludables” en el que participó el equipo de la División de Salud de la IM junto a su directora, Virginia Cardozo; la directora del Servicio de Regulación Alimentaria de la IM, Carolina Paroli; el representante del Núcleo de Alimentación y Bienestar de la Universidad de la República (Udelar), Gastón Ares; y el equipo de acompañamiento de cantinas de la Escuela de Nutrición de Udelar. También estuvieron presente a través de la plataforma Zoom, representantes de Vital Strategies.

En el evento se presentó un informe que contiene el análisis del proceso de implementación del Decreto No 38.072.

Como resultados de este informe, se observó un elevado nivel de cumplimiento de las disposiciones del decreto en aquellos servicios registrados como cantinas saludables. Al comparar estos servicios con aquellos no registrados, se observaron diferencias en sus características. En términos generales, los servicios registrados ofrecían un entorno alimentario más saludable a los funcionarios públicos.

En el marco del convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Escuela de Nutrición, se conformó el equipo de trabajo con la finalidad de asesorar y acompañar a las cantinas o emprendimientos alimentarios interesados a lograr los estándares de calidad nutricional para acreditarse como Cantinas Saludables.

Avances que se presentaron en el evento

Hay dos cantinas que enviaron documentación y ya están en trámite con el Servicio de Regulación Alimentaria.

Además, cinco cantinas se encuentran en etapa de ajuste con el equipo de acompañamiento. Todas estas cantinas se encuentran en espacios vinculados a instituciones educativas (Udelar y centros de educación media y terciaria).

En el evento también se presentó la segunda etapa de la campaña de difusión sobre cantinas saludables en Montevideo. El objetivo es llegar a un amplio público, mayores de 20 años, con un mensaje clave: la importancia de adoptar hábitos de alimentación sanos y nutritivos.

En esta segunda fase, se promueve el consumo de alimentos frescos, con alto contenido de nutrientes, que sean sensorialmente atractivos sin deteriorar su composición nutricional y que pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria.

Necesidad del Programa de cantinas Saludables

En estudios sobre trabajadores dependientes residentes en Montevideo y ciudades cercanas, el 98% de quienes participaron realizaban comidas en el trabajo.

El 43% omitía al menos una de las 4 comidas y con jornadas laborales extensas y/o multiempleo.

Uruguay enfrenta desafíos relacionados con la alimentación saludable, al igual que muchos otros países. El consumo de frutas y verduras es una preocupación porque están relacionadas con la prevención de enfermedades no trasmisibles como las cardiovasculares, cáncer y diabetes.

Según encuestas, en Uruguay se tiende a consumir menos frutas y verduras de lo recomendado por las guías alimentarias. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sugieren consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras, aproximadamente 400 gramos al día.

La campaña de comunicación de las cantinas saludables continúa el enfoque alimentación saludable, pero de forma diferente a las etapas anteriores, con recursos de conjunto de alimentos como el grupo de frutas y verduras, representado en los distintos mensajes.

Además, se brinda un acercamiento a las cantidades esperadas en el día, distribución en el plato de las comidas y también se busca promocionar la ingesta de agua, por eso un mensaje vinculado a los beneficios de la hidratación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar